"Las Wallets implican una de las decisiones de seguridad más importantes que toman los usuarios”
Una wallet de Monero te permite almacenar, enviar y recibir XMR (monero). Existen diferentes tipos de wallets y la decisión final de cual utilizar es tuya, sin embargo, se recomienda encarecidamente que cumplan al menos ciertos criterios:
- Código abierto
- Auto-custodia
- Buena trayectoria en la comunidad
Entrando un poco en materia, actualmente sólo la billetera GUI oficial de Monero te permite (de forma opcional) descargar la cadena de bloques de monero para de esta forma correr al mismo tiempo tu propio nodo.
Por otro lado tenemos monederos ligeros, los cuales vienen en dos tipos: de protección de claves-de-visualización y de compartir claves-de-visualización. Los monederos ligeros de protección de claves de visualización mantienen tus claves de visualización completamente privadas, por lo tanto tienen que descargar (para luego eliminar ésta información) la cadena de bloques, o al menos una parte de ella (después de la fecha de creación del monedero) para así poder calcular el balance de Monero en tu wallet y las transacciones. Por otro lado, los monederos ligeros que comparten claves de visualización lo hacen con el servidor que ejecuta el nodo remoto para calcular el balance de la billetera en cuestión.
El compartir las claves de visualización reduce la privacidad. Es por ello que se recomienda encarecidamente utilizar una billetera que posea protección con claves de visualización.
Hardware Wallets
Las hardware wallets son dispositivos físicos creados específicamente para almacenar tus llaves privadas. No tienen la necesidad de conectarse a Internet, por lo que también se les conoce como billeteras frías. Por lo general, las hardware wallets (hww) utilizan un chip especial donde almacenan la seed y en algunos casos es un secured element (SE). Una hww es una de las formas mas seguras de almacenar Monero.
Actualmente Keystone está trabajando para agregar Monero, sin embargo a la fecha de esta publicación NO tienen soporte para XMR. Keystone es una hardware wallet de código abierto con un secured element. Ofrece características muy interesantes como respaldo shamir, firmas 100% Air-gapped QR code, entropía por dados, actualización de firmware de forma offline, etc.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Trezor es una de las hardware wallets mas populares del mercado. Ofrece compatibilidad con muchas criptomonedas incluyendo Monero. Como punto «negativo» podríamos mencionar que no incluye un secured element, con lo cual la extracción de la seed puede ser posible si se tiene acceso físico al hww. Dicho problema se mitiga aplicando una passphrases fuerte.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Pequeño análisis del Trezor Model T. Formato Texto
Ledger es una hardware wallet de código cerrado. Utiliza un Secured Element para almacenar la llave privada, por lo tanto, lo hace resistente a muchos ataques laterales y de fuerza bruta. Su interfaz «Ledger Live» permite una rápida gestión de tus monedas. Ledger es multicoin. Ledger Live es multiplataforma.
Ojo – Recientemente ledger ha lanzado un nuevo servicio de custodia seed. Ahora mismo es la hww menos recomendada.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Pequeño análisis de Ledger Nano S. Formato Texto

Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Wallets para móviles
No todos tenemos la posibilidad de adquirir una hardware wallet, tampoco es cómodo ni seguro realizar transacciones conectando siempre nuestras hww a diferentes dispositivos para montos pequeños. Por lo tanto, para el día a día o incluso para guardar pequeñas cantidades, una billetera móvil es una buena opción. En esta lista te dejaré las wallets que personalmente he probado y que desde mi punto de vista son confiables.
CakeWallet es una billetera de código abierto, no custodio y con buenas características para preservar tu privacidad. Entre las destacadas encontramos el poder conectarte a tu propio nodo, protección de clave de vista, Tor, Ocultar balances, envío a través de usuarios twitter, compatibilidad con OpenAlias, restauración por QR code, entre otros. CakeWallet es Multicoin (Bitcoin, Litecoin, Haveno y Monero)
Disponible para iOS y Android.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Todo lo que debes saber sobre CakeWallet – Formato Texto
Monerocom es una billetera de código abierto en donde tú controlas tus llaves privadas. Pertenece a CakeLabs (misma empresa de cakewallet) y al igual que CakeWallet ofrece las mismas características de privacidad. La única diferencia con cake (pero muy importante) es que sólo es compatible con Monero (no es multicoin como cake) esto puede ofrecer mas seguridad al tener menos vectores de ataque.
Disponible para iOS y Android.
Haz clic en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Monerujo fué la primer wallet de Monero para Android. Es de código abierto, no custodio y permite conectarte a tu propio nodo. Ofrece compatibilidad con hww, protección de clave de vista, sistema pocket change, conexión a tu propio nodo, ocultar balances, crazypass, entre otros.
Disponible solo para Android.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Todo lo que debes saber sobre Monerujo. Formato Texto
StackDuo es una variante de StackWallet en donde a diferencia de ésta última solo está disponible Monero y Bitcoin. StackDuo es una billetera de código abierto, no custodio y con varias características de privacidad incluidas como poder conectarte a tu propio nodo, ocultar balances, apagar API de precios, etc.
Disponible para iOS y Android.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
MyMonero es una de las primeras wallets ligeras para Monero. El principal beneficio de este tipo de billeteras es la poca cantidad de datos que consume y la rápida sincronización. En países como Venezuela puede ser una ventaja sin embargo es importante recalcar que no posee protección de clave privada de vista con lo que tu privacidad se reduce. Esto es debido a que se conecta y comparte tu llave privada con los servidores de MyMonero. Obtienes velocidad y reducción de datos a cambio de reducción de privacidad.
Disponible para iOS y Android.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Wallets de escritorio
Las billeteras de escritorio suelen ofrecer una mayor cantidad de funciones en comparación con las billeteras móviles, lo cual es bastante normal si tomamos en consideración la capacidad de hardware que tiene un ordenador. Algunas wallets (como el GUI oficial) te permitirán incluso descargar la cadena de bloques para así correr y usar tu propio nodo.
La GUI wallet es el cliente oficial de Monero. Está disponible para ordenador en los sistemas operativos de Mac, Linux y Windows. Te da la posibilidad de descargar la cadena de bloques completa para así poder conectarte a tu propio nodo.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Feather es una billetera de código abierto y no custodio para Monero. Actualmente disponible para Linux, Tails, MacOS y Windows. Es un proyecto creado por dsc y tobtoht. El objetivo principal de feather es ofrecer una billetera robusta, con opciones avanzadas pero al mismo tiempo fácil de utilizar.
Actualmente es la mejor (Opinión personal) billetera de Monero para escritorio.
Haz clic en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
Cakewallet ha lanzado una versión para escritorio, contando con las mismas características que definen su versión móvil como la excelente interfaz de usuario, opciones de privacidad, sencillez de uso, código abierto y sin custodia.
Actualmente está disponible para Mac. Se encuentra en desarrollo en el resto de plataformas.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
StackWallet se encuentra disponible también para ordenador. Actualmente compatible con Linux, Mac y Windows. De la misma forma que en su versión para móviles, ofrece características de privacidad, es de código abierto y no custodio. Si tienes pensado gestionar no sólo Monero sino otro tipo de monedas como Bitcoin, Firo, Ethereum o BitcoinCash, entonces StackWallet quizás sea para ti.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
La billetera CLI ofrece una cantidad enorme de posibilidades y opciones avanzadas, sin embargo, su uso es mucho mas complejo. No cuenta con una interfaz gráfica sino que utilizaremos la terminal de nuestro sistema para realizar cualquier operación.
Disponible para Windows y Linux.
Se recomiendo su uso a usuarios avanzados.
Tutoriales
Aquí encontrarás Tutoriales y artículos que si no estaban en la parte superior estarán aquí. Son guías 100% en español tanto en formato texto como en vídeos. Échale un ojo y aprende mas sobre wallets de Monero.