Gmail cuenta con mas de 1800 millones de usuarios activos en todo el mundo, un sistema de correo electrónico patentado, construido y propiedad de Google / Alphabet Inc y por lo tanto de código cerrado. Un servicio de correo electrónico que utiliza una sofisticada inteligencia artificial para escanear los correos electrónicos y recopilar datos sobre sus usuarios. Si valoras tu privacidad deberías dejar de usar Gmail y cualquier otro servicio de código cerrado como Outlook.
He estado probando las herramientas de Skiff (incluido el correo electrónico) durante un tiempo y en este artículo trataré de darte mi opinión sobre las mismas.
Tabla de contenido
- ¿Que es Skiff Mail?
- Cifrado de extremo a extremo
- Aliases
- Dominios personalizados
- Wallets Aliasess
- Programar y deshacer envíos
- Firma personalizada
- Carpetas y etiquetas
- Seguridad
- Multiplataforma
- Auditabilidad
- ¿Vale la pena el cambio?
1. ¿Que es Skiff Mail?
Skiff Mail es un proveedor de correo electrónico de código abierto y bastante nuevo. Nos ofrece una fuerte característica de privacidad como el cifrado de extremo a extremo, gracias a la cual puedes estar seguro de que nadie puede leer tus mensajes, ni siquiera el propio Skiff. Si comparas esto con la capacidad que tiene Outlook o Gmail para recopilar información sobre sus usuarios, entonces claramente tenemos una gran ventaja de privacidad.
Como hemos comentado al principio, Skiff no sólo nos ofrece un servicio de correo electrónico, sino otras herramientas de código abierto y enfocadas de la misma forma a la privacidad, como son: notas colaborativas en Skiff pages, almacenamiento en la nube con Skiff Drive y el organizador de eventos y llamadas con Skiff Calendar.
2. Cifrado de extremo a extremo
Todo el correo enviado entre usuarios de Skiff se encripta automáticamente de extremo a extremo, sin necesidad de configurar nada. Además, cualquier correo que recibas de un usuario que no sea de Skiff se cifrará una vez que lo recibes en Skiff mail. Esto garantiza la seguridad y privacidad de tus datos.
Sin embargo, si envías un correo electrónico a un usuario que no es de Skiff, permanecerá cifrado en tu buzón, pero no lo estará para el destinatario. Para solucionar esto, podrías pedirle la clave pública PGP al usuario en cuestión y enviarlo cifrado, de tal forma que el usuario lo descifre con su llave privada una vez reciba el correo. Obviamente esto añade un poco mas de fricción, sin embargo no lo considero un inconveniente de gravedad.
3. Aliases en Skiff Mail
Una característica importante que me gusta de Skiff es la posibilidad de generar hasta 4 aliases en la versión gratis y 15 en la versión pro. Esto básicamente te permitirá por ejemplo, utilizar una dirección de correo electrónico para tus redes sociales, otra para tus compras en línea, otra para tus suscripciones, etc. Todo asociado a una sola cuenta de Skiff.
Puedes utilizar estos alias bien sea para recibir correo electrónico del servicio en el cual te has registrado, como para enviar desde el alias en cuestión. Además, Skiff te da la opción de ver por separado todos los mensajes enviados a un alias concreto, lo que resulta muy práctico.


4. Dominios personalizados
¿Tener una dirección de correo electrónico enlazada con tu dominio personal y gratis? esto es posible con Skiff. Puedes conectar dominios personalizados a tu cuenta de Skiff, lo que te permitirá tener direcciones de correo del tipo micorreo@tudominio.com. Esto está genial por ejemplo si tienes un negocio online y deseas utilizar Skiff como base para recibir y administrar tu correo, además de darle un aspecto mucho mas profesional a tu sitio.
En el plan gratuito tienes hasta 1 dominio para conectar con tu cuenta de Skiff, mientras que en el plan pro puedes conectar hasta 15 dominios.
Skiff también te da la posibilidad de comprar un dominio de forma privada si no tienes uno. En caso de que tengas tu propio dominio con otro proveedor, te da la información necesaria para enlazar ese dominio (registros DNS) con tu cuenta de Skiff.
5. Wallet aliases
Skiff Mail está construido para ser completamente nativo de Web3 y se integra con muchas de las billeteras basadas en navegador populares para Ethereum, y Solana. Esto incluye una profunda integración con MetaMask, Brave Wallet y Keplr, así como IPFS de Protocol Labs para el almacenamiento descentralizado al usar Skiff Drive.

Si bien puedes conectar tu dirección de ethereum a tu correo electrónico ten en cuenta que no es muy recomendable vincular una wallet y todos sus movimientos con una identidad en la vida real. Si bien Skiff ofrece privacidad al no requerir información personal al crear una cuenta, también es cierto que podemos cometer errores y vincular una tarjeta de crédito con tu cuenta de Skiff.
6. Programar y deshacer envíos
Skiff te ofrece funciones para mejorar tu productividad. Por ejemplo podrías preparar y dejar listo una serie de correos electrónicos para que se envíen de forma automática en una determinada fecha y hora. Esto puede ser muy útil si tu correo electrónico es una pieza fundamental en tu trabajo.
Además contamos con una opción para «cancelar» el envío. Imagina que te has equivocado de receptor o has cometido una errata, dispondrás de un corto periodo de tiempo para cancelar el envío. A modo de sugerencia para Skiff sería genial poder personalizar el tiempo de «retraso» a la hora de enviar correos, una opción disponible en otros servicios de correo electrónico.

7. Firma personalizada
Aunque parezca algo bastante sencillo no todos los proveedores de correo electrónico te ofrecen la posibilidad de configurar una firma de forma rápida y sencilla. Puedes añadir texto, subir una imagen o ambos. Esto resulta muy útil y luce bastante bien si tienes un negocio o utilizas tu correo de forma profesional.
8. Carpetas y etiquetas
Con estas funciones es bastante sencillo mantener organizado y limpio tu correo. En la versión gratis tienes hasta 5 carpetas y etiquetas, mientras que en la versión Pro son ilimitadas. Además con los filtros, puedes hacer que esto ocurra de forma automática con los mensajes entrantes y mantener tu bandeja de entrada limpia y ordenada.
9. Seguridad
Skiff ofrece buenas opciones para mantener tu cuenta segura y a salvo. Puedes activar códigos 2FA para darle una capa adicional de seguridad a tu correo. También puedes activar la opción de añadir una llave física de seguridad.
En el apartado de seguridad también encontramos una opción para evitar que se carguen contenidos remotos en los correos electrónicos entrantes. Una opción bastante interesante si utilizamos nuestro correo a menudo y puede estar expuesto a diferentes ataques.

10. Multiplataforma
Como hemos comentado al comienzo, Skiff es una empresa relativamente nueva (2022) sin embargo las aplicaciones para dispositivos móviles están bastante bien desarrolladas. Skiff cuenta con apps para iOs y Android, ademas de un cliente para escritorio.
11. Auditabilidad
Una auditoria de seguridad es fundamental en servicios como este para asegurarse de que todo funciona según lo planeado y que no existen brechas de seguridad. En el caso de Skiff, este ha sido auditado varias veces.
En los casos en que están legalmente autorizados a revelar información a organismos gubernamentales o policiales, han proporcionado una página donde se verán dichas actualizaciones. Como se indica en su Política de privacidad, todos los correos electrónicos, archivos e invitaciones están cifrados de extremo a extremo y no tienen medios para descifrarlos. Mas información aquí: https://skiff.com/transparency también puedes consultar el modelo de seguridad donde se detalla el funcionamiento de cada una de las aplicaciones. http://skiff.com/security-model
12. ¿Vale la pena cambiarse?
Si estás pensando en cambiarte de Outlook o Gmail, entonces definitivamente creo que si vale la pena. Dejemos de darle nuestros datos e información a estas grandes compañías que lo utilizan para venderlo literalmente sin tu consentimiento
Ahora, si utilizas un servicio como Tutanota o Protonmail quizás una de las razones para cambiarse sería «no tener todos los huevos en la misma canasta» y esto aplica perfectamente a ProtonMail. El servicio de proton ofrece no solo correo electrónico sino gestor de contraseñas, almacenamiento en la nube, calendario y VPN.
Échale un vistazo al resto de herramientas de privacidad y seguridad en mi blog. yo elijo la píldora roja ¿y tu?