Hoy en día para mantenerte seguro y privado debemos ir mas allá, no basta con aprender todo sobre una criptomoneda en específico. Si también eres nuevo en el uso de VPN te estarás preguntando ¿de que manera me puede ayudar un VPN a proteger mi privacidad y seguridad?. En esta guiá te explicaré porqué en muchas ocasiones es recomendable usar un VPN.
Tabla de contenido
- VPN para mis transacciones con criptomonedas
- ¿Son seguras las criptomonedas?
- ¿De que forma me ayuda un VPN?
- ¿Cual VPN debería utilizar?
- ¿Que mas puedo hacer una vez tenga VPN?
¿Debo usar un VPN para mis transacciones con criptomonedas?
Una VPN puede mejorar sustancialmente la seguridad de tus monedas a partir del uso de privacidad. Es decir, un VPN no hace que tus tx sean “seguras” perse. Gracias a la privacidad generada por el mismo permite crear una capa de seguridad adicional.
Como sabrás, Bitcoin y otras criptomonedas (con cadenas de bloques transparentes) no son anónimas sino seudónimas. Facilita el seguimiento de tus actividades financieras una vez que realizas una verificación KYC / AML. Después de todo, todas las transacciones que realizas se almacenan en un libro público distribuido. Deja una huella IP en los intercambios de cifrado y otros proveedores de servicios de Internet.

Si usas un buen VPN, que realmente esté orientado a la privacidad, éste te ayudará a proteger tu identidad de quien quiera rastrearte, ya sean piratas informáticos, una agencia gubernamental o un tercero malicioso (como lo ves en la imagen). Es un hecho comúnmente aceptado que la privacidad es un derecho humano fundamental. Con lo cual, un hacker o un tercero malicioso básicamente no puede robarte si no conoce tu identidad. Esto quiere decir que la privacidad bien implementada puede dar como resultado conseguir seguridad.
¿Entonces las criptomonedas no son seguras?
Si hablamos de Bitcoin y su seguridad, entonces no deberías preocuparte. El protocolo de bitcoin (y el de muchas criptomonedas como Monero) están diseñados con el más alto nivel de seguridad. A día de hoy es imposible crackear una dirección pública de Bitcoin o Monero. La mayoría de los sitios web de intercambio también usan el cifrado de extremo a extremo HTTPS, por lo que nadie puede interceptar los datos que les envía directamente a menos que esté expuesto a vulnerabilidades críticas de seguridad. Un servicio VPN simplemente agrega una capa adicional de privacidad haciendo que tus interacciones en la web sean más seguras.
¿De que forma concretamente me ayuda un VPN?
Existen muchas formas en las que un buen VPN te puede ayudar en tu día a día a preservar tu privacidad y por consiguiente aumentar tu seguridad. Vamos a echarle un ojo a varias de ellas.
Evita a los hackers y rastreadores
Al conectarte a Internet con un buen servicio de VPN, te aseguras de que el tráfico hacia y desde tu equipo se cifre con los estándares más seguros, incluso si usa una red Wi-Fi pública en un aeropuerto por ejemplo.
Protege tu privacidad
Un buen VPN no mantiene registros de actividad ni pide información personal, incluso te puede permitir realizar pagos anónimos mediante efectivo o algún tipo de criptomoneda como Bitcoin o Monero.
Evita la censura
En muchos países o ciudades los gobiernos imponen censuras a diferentes sitios web, o en su caso, las leyes de dicha ciudad o país hacen que algún tipo de servicio no este disponible. Para evitar todo este rollo los VPN te permiten cambiar tu ubicación, evitando de tal manera la censura.
Encriptacion de datos enviados
VPN encripta los datos que envía a través de la red, lo que dificulta la intercepción.
¿Entonces cual VPN debería usar?
Hay un montón de proveedores de VPN por internet, por lo que lleva días de investigación encontrar el correcto. Aun así, no todos los proveedores de servicios son confiables, especialmente cuando se trata de privacidad y anonimato.
Si realmente quieres obtener privacidad y anonimato debes buscar un VPN con una estricta política de no registros y una función de interruptor (kill-switch). Sin registros significa que el proveedor de servicios no recopila tus datos de navegación, por lo que la actividad permanece completamente privada.
De lo contrario, tus actividades de navegación se registran y se pueden entregar a los gobiernos con programas de vigilancia o se pueden vender a los anunciantes. Incluso pueden llegar a hackear la base de datos de la VPN en cuestión y seria catastrófico igualmente.
Funciones especiales
La función kill-switch finaliza tu conexión a internet sin exponer tu dirección IP cuando hay problemas de conexión entre tu computadora y el servicio VPN. En otras palabras, evita que los sitios web accedan a tu dirección IP real en caso de una falla de conexión. Por eso también es vital para tu privacidad.
Los proveedores de VPN mejor calificados generalmente provienen de estados sin programas de vigilancia masiva.
Por ejemplo, países como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá y Suiza no obligan a las VPN a recopilar y almacenar datos de los usuarios, lo cual es algo realmente importante.
En contraste, muchas VPN se anuncian como servicios orientados a la privacidad solo para entregar su información privada cuando las agencias de vigilancia lo solicitan. Ten mucho cuidado con los servicios de VPN que se encuentran en los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, que también se conocen como los países “Cinco Ojos”.
Lo mismo ocurre con los servicios VPN “gratuitos”. Estos servicios gratuitos ¿crees que se mantienen por obra y gracia del señor? NO, en la mayoría de los casos (por no decir en TODOS) la información se VENDE a terceros.
¿De que VPNs hablamos?
Personalmente me gusta Mullvad, pero creo que lo dejaré a tu elección. No obstante te dejare una magnifica recopilación de muchos VPNs y su respectiva comparación.
Te invito a visitar la siguiente pagina para mas información.
https://es.thatoneprivacysite.net/#detailed-vpn-comparison
¿Ok, ya tengo VPN es suficiente?
La respuesta corta es NO.
Desactiva WebRTC en tu navegador
WebRTC utiliza técnicas mas avanzas para detectar tu IP a cambio de beneficios como mejoras en la velocidad de conexión. Desactivalo.
Protegete contra fugas de DNS
Tu navegador contacta al servidor DNS para cada solicitud de nombre de dominio nuevo. El servidor DNS sabrá qué páginas estás visitando y qué recursos estás mirando. Protegete utilizando el DNS de un servicio privado.
El uso del servidor DNS de Mullvad (que yo uso) garantiza que no se filtre información a un proveedor de servidor DNS que pueda estar registrando qué sitios estás visitando. Y si, por algún motivo, tu tráfico termina en Internet público, se dirige a los servidores de Mullvad DNS que no registra.
Es importante desactivar Adobe Flash Es un pluging el cual rastrea tu actividad.
Cambia tus hábitos al navegar por internet
Esto es un pequeño resumen a tener en cuenta para mejorar la privacidad a la hora de navegar por internet.
- Usa un VPN
- Los navegadores como Firefox tiene ventanas de privacidad. Usalas para evitar el uso de cookies y otras formas de seguimiento.
- Desactiva WebRTC
- Protegete de las vulnerabilidades DNS.
- Siempre verifica que los sitios web sensibles (como los bancos, criptomonedas, exchange, etc) usen el prefijo https el cual indica que la conexión esta cifrada de extremo a extremo.
- Esta muy pendiente de los sitios web que visita, que estén escrito correctamente. Si es posible escribe la dirección tu mismo o accede a través de “marcadores”.
- Cuidado con las extensiones que instalas. No todo es legitimo.
- Usa Monero como forma de pago.
- TOR y VPN en muchos casos no se llevan bien. Solo usalos si sabes lo que estas haciendo.
- La extensión Privacy Badger es buena opción para evitar rastreadores. Prueba instalarla y usarla.