"La resistencia a los ASIC es fundamental para la descentralización"
La minería es el proceso de calcular criptográficamente una prueba matemática para un bloque que contiene una serie de transacciones, que luego se agrega a la cadena de bloques. Aunque también podríamos decir que los mineros de Monero no resuelven «problemas matemáticos complicados», simplemente hacen millones de conjeturas por segundo. No es complicado. No es un problema de matemáticas. Solo mucho trabajo duro.
Monero funciona estrictamente con prueba de trabajo (PoW). Emplea un algoritmo de minería (RandomX) que tiene el potencial de asignar eficientemente miles de millones de dispositivos existentes (básicamente cualquier CPU, tarjetas AMD y NVIDIA).
Información importante
Antes de involucrarte seriamente en la minería, deberías leer algunos artículos para que determines si esta actividad es o no rentable para ti. En cada país la condiciones que afectan directamente a esta actividad varían mucho. También es importante que sepas que NO se puede minar Monero a través de Telegram, o con soluciones mágicas. Antes de caer en cualquier estafa, verifica correctamente lo que te están «ofreciendo».
P2Pool
P2pool es una pool de minería descentralizada para Monero. Creada en principio para Bitcoin y reconstruida desde cero por SChernykh para adaptarla a Monero. No existe administrador central, pagos mínimos regulares, sin comisiones y 100% bajo tu control. P2pool debería ser la primera opción a la hora de minar monero.
Github:
https://github.com/SChernykh/p2pool
Tutoriales:
P2pool mini es una cadena lateral para minar monero de forma descentralizada de la misma forma en que lo hace P2pool. La principal diferencia es que tiene menor dificultad de «shares» lo que la hace ideal para pequeños mineros. Importante resaltar que a largo plazo no hay diferencia relevante en que pool mines (main o mini).
Web:
Tutoriales:
Programas para minar Monero
HiveOS es un sistema operativo basado en Linux que te permitirá gestionar y administrar varios rigs de minería de una forma sencilla y automatizada. HiveOS es compatible con ciertos ASIC, GPUs Nvidia, AMD e Intel y con CPUs AMD. Es un sistema operativo que resulta de mucha utilidad cuando se tienen varios sistemas minando Monero.
Haz click en la imagen (logotipo) para acceder a la pagina oficial.
Tutoriales:
MoneroOS es un sistema operativo en vivo diseñado para comenzar a minar Monero fácilmente desde el arranque con una configuración mínima. Está inspirado en NiceHash OS y está basado en Arch Linux, creado usando archuseriso.
Es un sistema nuevo así que se recomienda utilizarlo bajo tu propia responsabilidad.
Enlace: