Monero es una de las monedas mas descentralizadas del ecosistema. Sin embargo, actualmente podemos observar como algunas pools de minería poseen una gran cantidad de hashrate, alcanzando un dominio incluso superior al 40% en algunos casos. Estas pools de minerías obviamente son controladas por un administrador, con lo cual no es bueno para la descentralización de Monero. Además de esto, si deseamos minar en estas pools debemos ajustarnos a sus condiciones, como puede ser la comisión a pagar, el importe mínimo de pago, etc.
En esta guía vamos a aprender a configurar una hoja de vuelo de HiveOS para minar Monero utilizando p2pool. La guía se irá actualizando poco a poco y se irá añadiendo contenido adicional.
Es importante resaltar que comenzaremos asumiendo que tenemos los equipos en nuestra red de área local. Luego actualizaremos para explicar como sería en caso de tener los rigs en una ubicación diferente.
tabla de contenido
- Pool de Minería
- ¿Que es P2Pool?
- ¿QUe es HiveOS?
- Crear una Wallet
- Hojas de Vuelo en HiveOS
- Configurar XMRig
- Empezar a Minar
¿Que es una pool de minería?
Una pool de minería es un grupo, en donde los mineros unen su poder de minado a través de la red para aumentar o mejorar la probabilidad de encontrar un bloque. De esta forma, luego se reparte la recompensa de forma proporcional según el poder computacional (hashrate) aportado por cada uno. La ventaja para los mineros es recibir mas frecuentemente recompensas.
El problema de todo esto, es que, el minero cede su poder de minado literalmente al administrador de la pool en cuestión. Esto le podría permitir a dicho administrador realizar actos maliciosos como atacar la red, hacer un doble gasto, o incluso estafar a los mineros sin llegar a pagarles por su trabajo.
Aquí es donde llega p2pool para evitar todos estos riesgos sin perjudicar a los mineros.
¿Que es P2pool?
P2pool es un pool de minería totalmente descentralizado y peer-to-peer para Monero. Ha sido desarrollado desde cero por sech1. Lo que hace p2pool es combinar las ventajas de una pool de minería centralizada junto a las ventajas de minar en SOLO.
Es decir, imagina una configuración fácil, sin que exista un administrador, sin comisiones, con pagos mínimos bajos y recurrentes y que ademas te de el 100% del control. Esto es p2pool.
Como hemos mencionado anteriormente, combina las ventajas de una pool centralizada y minar en SOLO. Aquí abajo puedes ver un cuadro comparativo entre minar en SOLO, minar en una pool habitual (centralizada) y utilizar P2pool.
Tipo de pool | Pagos | comisión | pago mínimo | Centralizado? | Estabilidad | Control | Requisito |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pool Centralizada | Regulares | 0-3% | 0.001-0.01 XMR | SI | Menos estable debido a las interrupciones del servidor | El administrador del pool controla tus fondos minados, lo que minas y puede ejecutar ataques a la red | Solo necesitas el programa minero |
SOLO | Escasos | 0% | 0.6 XMR o mas | NO | Tan estable como lo sea tu nodo | 100% bajo tu control | Nodo de Monero + Programa minero |
P2Pool | Regulares | 0% | Menos que 0.0004 XMR | NO | Tan estable como lo sea tu nodo | 100% bajo tu control | Nodo de Monero + p2pool nodo + Programa minero |
¿Que es HiveOS?
El sistema operativo HiveOS está basado en linux y está diseñado exclusivamente para la minería de criptomonedas. Es una plataforma minera que permite a los usuarios configurar, minar y controlar los procesos de forma más eficaz y sin complicaciones en miles de equipos, todo desde un único lugar. Literalmente es todo lo que necesitas para mantener tu granja al máximo nivel de eficiencia.
Si deseas saber como instalar y configurar HiveOS, te recomiendo que te pases por ésta guía en donde te lo muestro paso a paso. Básicamente es el mismo procedimiento a excepción de que minar en p2pool es necesario correr tanto un nodo de Monero como uno de p2pool (para mayor descentralización y privacidad). Aunque podrías simplemente correr solo el de p2pool el cual se encuentra conectado a un nodo de Monero de un tercero.
¿Necesitamos crear una wallet?
Como bien sabes, al correr un nodo de p2pool indicamos en la terminal nuestra dirección de billetera a través del parametro --wallet
TU_DIRECCION
. Con lo cual en HiveOS simplemente crearemos una wallet de Monero “vacía”, en el apartado donde tienes que escribir tu dirección puedes colocar cualquier cosa ya que será irrelevante.

Hoja de vuelo
El siguiente paso es crear nuestra hoja de vuelo. La hoja de vuelo nos permite indicarle a un rig (trabajador) determinado una serie de instrucciones con un solo click. Por ejemplo, la moneda que se va a minar, en que pool de minería vamos a minar, el programa minero a utilizar y en que wallet recibiremos nuestros pagos. De esta forma podremos utilizar esta hoja de vuelo con los rigs que sean compatibles. Cabe destacar que podemos crear diferentes hojas de vuelos personalizadas para cada worker o situación en especifico. ¿Como lo hacemos?
Para ello nos dirigimos al menú principal de HiveOS y vamos a Flight Sheets. Allí nos encontraremos con las opciones coin, wallet, pool y miner.
Coin: Aquí simplemente buscaremos y colocaremos Monero. Ésto le indicará al minero que moneda vamos a minar.
Wallet: Aquí irá la billetera que creamos mas atrás. Recuerda que no necesitas rellenar el campo con tu dirección de wallet ya que se incluye de forma automática en el nodo de p2pool.
Pool: Aquí buscaremos y seleccionaremos la opción “Configure in miner” ya que nos conectaremos directamente a nuestro nodo local de p2pool.
Miner: Aquí buscaremos y seleccionaremos XMRig(new). Mas adelante tendremos que configurar el minero haciendo click en “Setup Miner Config”
Cabe resaltar de que si tienes en ese mismo worker (rig) GPUs, puedes aprovechar para añadir un programa minero aparte para que puedas minar Monero y otra moneda al mismo tiempo. Mira la siguiente imagen para que veas como debería quedar todo.

Configurar el Minero (XMRig)
En este apartado tendremos que cambiar algunas cosas.
- En el apartado de Pool URL: deberemos indicar la dirección IP Local del equipo que corre p2pool. Recuerda que puedes ejecutar en un terminal ipconfig si estas en Windows o ifconfig si estás en linux y de esta forma obtendrás la dirección ip local en cuestión. Si ejecutas el nodo de p2pool en un servidor externo a tu red local, entonces deberás colocar la IP pública. Luego escribimos dos puntos (:) e indicamos el puerto stratum con el cual hemos corrido nuestro nodo de p2pool. En este caso es 54922 pero lo habitual es 3333. Ejemplo: 192.168.1.80:3333.
- En Wallet Template Colocaremos lo mismo que tenemos en la imagen, puedes modificar la cantidad de 40000 ya que esto indica la dificultad custom que queremos añadir. Dependiendo de la capacidad de tu CPU puedes subir o bajar este valor. Una formula puede ser 30*Cantidad de hashes/seg que es capaz de alcanzar tu CPU. Ejemplo: 15000 H/s * 30 = 400000.
- Listo 🙂

Ejecutamos la hoja de vuelo y MINAR
Una vez tengamos creada nuestra hoja de vuelo simplemente nos dirigimos ha nuestro worker, le damos a “Flight Sheets” aquí se nos aparecerá la hoja de vuelo que acabamos de crear. Haciendo click en el cohete aplicará la hoja de vuelo al worker en cuestión, corriendo el minero con toda la configuración establecida en dicha hoja de vuelo.

Esperamos unos segundos y enseguida veremos nuestro rig minar las monedas (Monero y ETH en este caso) que hayamos indicado.

Hasta aquí ha llegado nuestra pequeña guía. Iremos agregando mas información y actualizando el contenido. Mantente atento!!