¿Sabías que Keystone básicamente es la continuación de la depreciada Cobo Vault? es por ello que me gustaría comenzar este análisis repasando un poco la historia de Keystone, la empresa detrás de la hardware Wallet (ahora en adelante hww) Keystone Pro.
NOTA IMPORTANTE: Antes de comenzar con este análisis me gustaría aclarar, que si bien el equipo de Keystone me ha provisto con una billetera física totalmente gratis, mis impresiones son 100% sinceras. Destacaré aspectos tanto positivos como negativos.
Índice
- Historia «Cobo Vault»
- Características
- Unboxing
- Firmware
- Inicio por primera vez
- Actualización del firmware
- Keystone companion APP (CUIDADO)
- Sparrow wallet en Multi-coin firmware
- Sentinel y Keystone Pro
- Enviar y recibir Bitcoin
- ¿Soporte para Monero?
- Conclusiones
0. Historia «Cobo Vault»
El 01/06/2021 Lixin Liu (ex jefe de hardware en Cobo) publicaba un post en donde explicaba los motivos y razones por las que dejaba Cobo Vault para comenzar su propia compañía de hardware wallet llamada Keystone. Para no entrar en muchos detalles lo vamos a tratar de resumir. Cobo (la empresa) tenía tres productos: Cobo wallet, Cobo custodia y Cobo Vault (hww). Como no veían tantos rendimientos en la línea de la hww, decidieron despriorizarla a «mantenimiento mínimo» para centrarse en otros servicios de custodia. A Lixin Liu no le gustó esto y decidió marcharse junto al equipo original y así formar Keystone.
1. Características Keystone Pro
- La Keystone Pro es 100% Air-Gapped, es decir, el dispositivo nunca se conecta con nada. Siempre está fuera de línea.
- Código abierto.
- Posee un elemento seguro EAL 5+ que te da mayor protección y resistencia a los ataques laterales.
- Te permite elegir entre firmware de solo Bitcoin y Multi-Monedas.
- En el caso del firmware Multimonedas, el dispositivo es compatible con una amplia variedad de monedas (mas de 5500)
- Permite realizar transacciones PSBT a través de códigos QR.
- Lector de huellas para realizar operaciones de forma rápida y segura.
- Mecanismo de autodestrucción.
- Posibilidad de respaldar seed con método Shamir
2. Unboxing Keystone Pro
Lamentablemente no pude tomar foto de cómo te llega la Keystone Pro a casa, pero básicamente llega en una caja de cartón bien sellada del tamaño de un libro mediano. Esto de entrada es un punto positivo ya que ni el transportista, ni nadie sabrían que se trata de una hardware wallet sin que la abrieran.
Sin embargo algunos usuarios han reportado que en aduana le han abierto la caja, no obstante esto suele ser bastante al azar. Mas adelante veremos que la Keystone posee un mecanismo de autenticidad para quedarnos tranquilos de que el dispositivo es original, además la keystone pro cuenta con una característica de autodestrucción que se activa si se intenta manipular el hardware.
2.1 Fuera de la caja
Una vez fuera de la caja de cartón, nos encontramos con una caja negra cubierta con un plástico y cerrada al vacío. Esta sería otra forma de asegurarnos de que no se ha manipulado. Al menos no de forma sencilla ya que es bastante difícil (si no imposible) abrir esta caja negra sin dejar rastro.

Abrimos esta caja y nos encontramos con dos cajas negras. Una de ellas (la que contiene la hww) viene con unas pegatinas de seguridad que te indicarán si se ha abierto o no la caja.


2.2 Contenido de la caja
Una vez abrimos todas las cajas nos encontramos con lo siguiente:
- Dispositivo Keystone Pro – x1
- Batería recargable – x1
- Carcasa para Batería AAA – x1
- Cable para recargar la batería USB-A a USB-C – x1
- Documentación (Apuntar tu semilla, instrucciones y descuento)
- OJO NO INCLUYE MICROSD (DEBERÁS COMPRARLA POR SEPARADO)

2.3 Dispositivo Keystone Pro
La Keystone Pro tiene el tamaño un poco mas grande que una tarjeta de crédito, con una pantalla táctil de 4 pulgadas. La batería de la misma se conecta de forma magnética y es necesario retirarla del dispositivo para poder conectar el cable USB-C y cargarla. Esto también es una medida de seguridad ya que no tenemos que conectar la hww al ordenador mediante un cable USB-C para cargar la batería.
En la parte posterior del dispositivo encontraremos la cámara (para escanear los códigos QR) y un lector de huellas que nos permitirá entre otras cosas desbloquear el dispositivo y firmar transacciones. En un costado encontraremos la ranura para introducir una MicroSD y así actualizar el dispositivo.


El dispositivo en la mano se siente de mucha calidad y la pantalla es bastante resistente, no pesa casi nada y puede pasar fácilmente por un móvil.
3. Firmware
Keystone Pro te da la posibilidad de utilizar el dispositivo con un firmware multi-coin o solo Bitcoin. Este firmware se puede actualizar mediante una tarjeta MicroSD una vez descargado de la web oficial de Keystone.
La billetera por defecto viene con el firmware multi-coin, este te permitirá entre otras cosas usar no solo bitcoin sino todas las monedas compatibles con el dispositivo. Un punto MUY importante a tener en cuenta, es que una vez pasas de multi-coin a bitcoin only, no es posible volver atrás.
El firmware Bitcoin only te permitirá acceder a funciones (como las multifirmas) que no están disponible en el multi-coin. En esta guía solo veremos las funciones del multi-coin ya que pretendemos utilizar el dispositivo para una posible compatibilidad con Monero.
4. Inicio por primera vez
Los primeros pasos para iniciar el dispositivo son bastante sencillos. Básicamente debemos seguir las instrucciones que nos van mostrando en pantalla que consisten en:
- Acceder a un enlace que nos muestra la billetera para comprobar la autenticidad del dispositivo. Con esto escanearemos un código QR e introduciremos un código que nos da la wallet en la web. una vez hecho esto se comprobará que el dispositivo es autentico.
- Estableceremos una contraseña que nos pedirá para el desbloqueo del dispositivo y el resto de funciones como la de firmar una tx, hacer cambios en la configuración del dispositivo, etc.
- Podremos actualizar el firmware en este paso o dejarlo para hacerlo luego.
- Crear o importar una billetera. (Recomendación crear una nueva billetera).
- Realizar el respaldo de nuestra seed bien a través del modo tradicional o utilizando Shamir Backup.
- Elegir la aplicación que utilizaremos.





5. Actualización del firmware
Como hemos comentado anteriormente, puedes actualizar el firmware o bien cuando inicias el dispositivo por primera vez, o luego, una vez hayas iniciado el dispositivo. Recuerda que si decides utilizar el firmware de Bitcoin Only, no podrás volver al firmware Multi-coin.
No entraremos en muchos detalles sobre como actualizar el firmware. Básicamente debes descargar la versión mas reciente en https://keyst.one/firmware, descomprimir y poner la versión .zip (sin descomprimir) dentro de una memoria MicroSD con formato FAT32. El dispositivo mismo puede formatear la MicroSD en este formato.
6. Keystone Companion APP
La Keystone companion APP es la aplicación que te recomienda utilizar keystone por defecto. Con ella podrás importar hasta 9 monedas en tu teléfono móvil para poder monitorear el saldo, generar transacciones, recibir monedas, etc. Ten en cuenta que las lleves privadas NUNCA abandonan el dispositivo, esta aplicación simplemente sirve de «solo vista» y con ayuda de la misma poder generar transacciones que deberás firmar en tu Keystone Pro.

6.1 Opcional
La Keystone Companion APP es totalmente opcional. Puedes usar tu Keystone Pro con otro tipo de billeteras como Metamask o Rabbit para Ethereum y monedas basadas en EVM, Bluewallet para Bitcoin o incluso Sparrow wallet.
6.2 Mala privacidad
Si leemos los términos de privacidad de la Keystone companion App, encontraremos algunas cosas que quizás a muchos no les guste. Y es que la aplicaciñon puede recopilar y almacenar información privada como el txHEX, monedas utilizadas, transacciones, timestamp, direcciones a las que envías, versión del firmware, sistema operativo utilizado, modelo del dispositivo, direcciones IP, UUID de la wallet, etc.
Según Keystone es para luchar contra el abuso, fraude y prevenir ciertas brechas de seguridad. Sin embargo claramente daña por completo la privacidad del usuario. Mi humilde y sincera recomendación es NO UTILIZAR KEYSTONE APP, sino aplicaciones de terceros como Bluewallet, Sparrow Wallet, Rabbyt, etc.


He de aclarar nuevamente que toda esta información se recopila única y exclusivamente si utilizas la Keystone companion App, ya que el dispositivo en sí, es 100% air gapped.
7. Sparrow Wallet en multi-coin firmware
Personalmente no he podido encontrar información para utilizar la Keystone Pro junto a Sparrow wallet en su versión de multi-coin firmware. Sin embargo, trasteando un poco me he dado cuenta que puedes utilizar Bluewallet en el apartado «conectar cartera de software» en tu Keystone Pro, para generar un código QR compatible con Sparrow wallet y de esta manera poder utilizar tu Keystone Pro junto a Sparrow.
- Ve a conectar cartera de software en tu Keystone Pro
- Busca bluewallet y haz tap en ella. Se te generará un código QR
- Este código QR deberás escanearlo en tu Sparrow Wallet (desde el ordenador)
- Abres Sparrow le das a importar wallet o nueva wallet.
- Buscas la opción Keystone y le das a Scanear.
- Listo!! ya puedes usar Keystone Pro Multi-coin con Sparrow wallet!

8. Sentinel y Keystone Pro
Sentinel es una aplicación libre y de código abierto disponible únicamente en Android. Con sentinel podrás monitorizar los balances y transacciones de cualquier billetera de bitcoin (hardware wallet o software wallet) sin tener que cargar las llaves privadas o tu seed. Sentinel te permitirá generar nuevas direcciones para que puedas recibir Bitcoin sin necesidad de tocar tu hww, todo de forma offline.
- Descarga e instala sentinel en tu dispositivo Android.
- Selecciona la opción de añadir nuevo seguimiento.
- Selecciona Segwit Bitcoin Wallet
- Coge tu Keystone Pro y entra dentro de la wallet Bitcoin
- En la parte superior derecha selecciona los tres puntos y elige la opción de exportor XPUB
- Escanea el código QR que genera tu Keystone Wallet con tu móvil
- Listo, ahora podrás realizar un seguimiento de tu wallet sin necesidad de acceder a la misma.
- Para mayor privacidad puedes usar Tor o mejor aún conectarte a tu propio nodo Dojo.

9. Enviar y recibir Bitcoin
Para recibir Bitcoin puedes usar la propia Keystone Wallet para generar direcciones y códigos QR a los que podrás enviar sin problema alguno. Recuerda que para mayor privacidad es recomendable no reutilizar direcciones. Para mayor comodidad podrías utilizar un software de wallet compatible con Keystone. Aquí mis recomendaciones:
9.1 Dispositivos móviles:
Para dispositivos Android puedes usar Sentinel a través de Tor para hacer un seguimiento a tu wallet y generar nuevas direcciones para así poder recibir Bitcoin. Si por el contrario deseas poder gastar además de monitorear tu balance y transacciones, puedes usar BlueWallet conectado a tu propio nodo para mayor privacidad. BlueWallet te permitirá hacer un tracking de tu wallet además de poder generar transacciones parcialmente firmadas para que puedas firmarlas en tu dispositivo y así poder gastar. Todo de forma 100% air-gapped a través de códigos QR.

9.2 Ordenador
Para ordenador recomiendo simplemente utilizar Sparrow wallet. Tanto si estás en Windows, como Linux o Mac, Sparrow wallet ofrece funciones sencillas y avanzadas, es muy intuitiva y básicamente fácil de utilizar. Es una billetera de código abierto compatible con keystone pro.
También es posible utilizar Electrum, aunque para esto se requiere un nivel quizás un poco mas avanzado de aprendizaje.
Para aprender mas sobre estas billeteras visita https://satoshilov.com/wallets-de-bitcoin/
10. ¿Soporte para Monero en Keystone Pro?
Al momento de redactar el siguiente artículo no existe soporte para Monero por parte de Keystone Pro, sin embargo fuentes oficiales en las redes sociales han afirmado que se encuentran trabajando para darle soporte a finales del año 2023. De ser así, la Keystone Pro se convertiría en la mejor opción de hww para almacenar y gestionar tus Moneroj.
11. Conclusiones
La Keystone Pro es una wallet muy buena de mucha calidad y con las características mínimas recomendadas en satoshilov: código abierto, auto custodia y con enfoque a la privacidad y/o seguridad. Es una billetera que te permitirá gestionar no solo Bitcoin sino otras criptomonedas como Ethereum y que posiblemente añadan también compatibilidad con Monero.
La curva de aprendizaje para este dispositivo no es exagerada, basta con tomarse una tarde para aprender el correcto funcionamiento de la wallet.
Como punto negativo podemos destacar la falta de privacidad a la hora de utilizar la Keystone Companion App, sin embargo como ya hemos mencionado es totalmente opcional.
Al ser Air-gapped tendremos un nivel mayor de seguridad al no tener que conectar en ningún momento nuestra hww ni al ordenador, ni redes wi-fi, ni por bluethooth, ni nada.