Este artículo ha sido traducido por Lovera. El autor del mismo es Sethforprivacy. Puedes encontrarlo en su idioma original (Ingles) en el siguiente enlace: https://blog.sethforprivacy.com/posts/dispelling-monero-fud/
Tabla de Contenido
- Introducción
- Monero tiene un suministro infiito
- No puedes auditar el suministro
- Monero no escala
- Los hardfork lo hacen ser centralizado
- La minería de Monero está centralizada
- Monero no tiene adopción
- Los intercambios regulados por KYC/AML no apoyarán a Monero / los gobiernos prohibirán Monero
- Monero no puede soportar redes de segunda capa (como Lightning)
- Conclusión
Introducción
Uno de los problemas más comunes a los que me enfrento como persona apasionada por la privacidad personal es la lucha contra el miedo, la incertidumbre y la duda (FUD) que plantean aquellos que no entienden un tema a fondo. O Incluso la gente que difunde maliciosamente el FUD para degradar un proyecto o una herramienta que no quieren que la gente utilice.
Si bien este es un problema clave en todo el espacio de la privacidad, a menudo es el peor en el mundo de las criptomonedas. Esto es debido a los incentivos inherentes a las criptomonedas que conducen a la codicia y el tribalismo.
En este artículo en concreto, intentaré analizar el FUD más común en torno a Monero (tanto válido como inválido). También intentaré ayudar a aclarar muchos de estos puntos. Hay que tener en cuenta que gran parte del FUD difundido, tiene una pequeña porción de verdad. Sin embargo a menudo no cuenta la historia completa o aborda temas técnicos difíciles con matices. Por esta razón hoy intentaré remediar algo de eso, exponiendo los hechos y dejando que el lector decida si ese punto de FUD es algo que le concierne personalmente, o no.
Lo único que quiero con este artículo es que la gente tenga la oportunidad de tomar decisiones bien informadas; no espero influir en nadie ni hacer cambiar de opinión, pero espero que la información contenida en este artículo te ayude a aclarar las cosas.
Repasemos uno por uno los puntos más comunes del FUD.
Monero tiene un suministro infinito
Respuesta:
Esto es muy común entre la gente de Bitcoin y es técnicamente cierto.
Sin embargo, hay mucho estudio y diseño intencionado en la dinámica de la oferta de Monero. Monero implementa una “oferta definida” de 18,4 millones de monedas, y tiene una emisión de cola de 0,6XMR por bloque después de que la oferta definida haya sido minada. Esta emisión de cola comienza en mayo de 2022.
Esto significa que Monero tiene una inflación extremadamente baja que se acerca al 0% para siempre. Por lo tanto es técnicamente “desinflacionaria” o “asintóticamente se aproxima al 0% de inflación”. La tasa de inflación actual es inferior a la del Bitcoin y el oro, y seguirá disminuyendo.
También es importante darse cuenta de que una tasa de inflación baja como la de Monero es una forma de reemplazar las monedas perdidas a lo largo del tiempo en la circulación. Y es que incluso es probable que la inflación sea demasiado pequeña como para dar cabida a las monedas perdidas (las estimaciones aproximadas son de ~1,5% de monedas que se pierden en circulación cada año, en comparación con la tasa de inflación actual de Monero del 1,12% al momento de escribir este articulo). Esto significaría que Monero es de hecho deflacionario, incluso con la baja emisión perpetua.
También es extremadamente importante dejar claro que la oferta de Monero está predefinida, verificada y aplicada vía consenso. Es totalmente predecible y al igual que la de Bitcoin, se puede conocer la tasa de inflación y la oferta total en cualquier momento en el futuro sin ningún tipo de dudas.
Esta emisión de cola permite dos características clave en Monero:
Un límite inferior de seguridad de la red para siempre (los mineros siempre podrán contar con 0,6XMR por bloque, sin importar el mercado de tarifas)
Un tamaño de bloque dinámico (los bloques de Monero pueden crecer/reducirse para adaptarse a los aumentos de uso en el corto plazo, con una penalización a las recompensas de minería durante estos tiempos).
Para obtener más información sobre estos dos aspectos, consulte los recursos siguientes:
Recursos
- Sitio web descriptivo con gráficos que muestran la dinámica de la oferta de Monero:
https://monero.supply - “Por qué Monero tiene una emisión de cola”:
https://localmonero.co/knowledge/monero-tail-emission - “Cómo Monero resolvió el problema del tamaño de los bloques que aqueja a Bitcoin”:
https://localmonero.co/knowledge/dynamic-block-size - Riesgos inherentes al no tener una recompensa de bloque definida a perpetuidad:
https://www.cs.princeton.edu/~arvindn/publications/mining_CCS.pdf
No puedes auditar el suministro de Monero
Respuesta:
Éste probablemente es el argumento más común de FUD contra Monero, y está causado por la complejidad y el matiz que supone entender cómo funcionan las auditorías de suministro en las criptodivisas.
El suministro de Monero puede ser fácilmente auditado por cualquier persona que corra un nodo de Monero, pero este proceso depende de la solidez de la implementación del software de Monero y de la validez de la criptografía utilizada en los rangeproofs que verifican las cantidades en cada transacción sin revelarlas.
Esta auditoría es posible porque las transacciones de coinbase (aquellas transacciones que son las recompensas mineras en cada bloque, incluyendo la emisión + las tarifas de transacción) son intencionalmente transparentes y las cantidades de estas salidas no están ofuscadas de ninguna manera. Los usuarios de Monero que ejecutan un nodo pueden simplemente validar estos montos bajo demanda, y todos los propietarios de nodos están constantemente verificando los montos en las transacciones a través de pruebas de rango.
Sin embargo, a diferencia de Bitcoin, los usuarios de Monero no pueden simplemente hacer “matemáticas de servilleta” y validar el suministro sumando manualmente las cantidades de UTXO, ya que las transacciones nunca son conocidas por la red, sólo por las partes involucradas en cada transacción específica. Esto obliga a una mayor confianza en el código/criptografía respecto a Bitcoin, pero hasta ahora no conozco a nadie que valide el suministro de Bitcoin de esta manera. Sigue siendo una ventaja valiosa de una criptomoneda transparente, aunque tiene el coste de la privacidad de las transacciones de cada usuario en el sistema.
Recursos
- Excelente y matizada entrada de blog sobre la auditabilidad en las criptomonedas:
https://web.getmonero.org/2020/01/17/auditability.html - Charla muy completa y detallada sobre las cuestiones relativas a la auditabilidad en las criptodivisas:
https://invidious.sethforprivacy.com/watch?v=meDkx6gRPMg - Cualquiera puede verificar fácilmente el suministro de Monero:
https://nitter.sethforprivacy.com/fluffypony/status/1292032287396306944 - Clip de audio mío compartiendo sobre la auditabilidad en Bitcoin y Monero:
https://nitter.sethforprivacy.com/DontTraceMeBruh/status/1414602052471332864?s=20 - La vulnerabilidad de Monero que no fue explotada, era detectable.
- Vulneración de Bitcoin que fue explotada y era detectable.
Monero no puede escalar
Respuesta:
Este punto de FUD es uno de los más difíciles a la hora de llegar al fondo, ya que hay muchas otras preguntas que surgen de él. Me centraré en el tamaño de las transacciones en este caso, ya que es la crítica más común sobre Monero.
Monero es, de hecho, la criptodivisa más escalable cuando se utiliza de forma privada, e incluso cuando se compara con el uso por defecto y transparente de Bitcoin, sus transacciones son sólo ~3-4 veces el tamaño de las transacciones de Bitcoin en la actualidad. Las transacciones de Monero eran mucho más grandes en el pasado, pero la comunidad de Monero, los investigadores y los desarrolladores han trabajado duro para mejorar la eficiencia de Monero, reduciendo las transacciones de ~13kb cuando RingCT fue introducido por primera vez a ~1,4kb actualmente.
He escrito una entrada de blog completa sobre este tema, así que para más información sobre esto, consulte los recursos a continuación.
Comparación de gastos privados.
Los hardforks de Monero lo hacen ser centralizado
Respuesta:
Los puntos clave que yo haría en torno a este tema se explican con detalle en el hilo de Twitter a continuación. Sin embargo aquí hay algunos puntos sobre los hard-forks de Monero:
Monero solía hacer hard-forks cada 6 meses, pero ahora sólo hace hard-forks cuando es necesario para las actualizaciones clave de la red.
Los hard-forks de Monero le permiten mejorar y adaptar constantemente su protocolo de privacidad (entre otras cosas) para mantenerse a la vanguardia en la carrera armamentística de la privacidad.
Los hard-forks de Monero siempre incluyen una revisión exhaustiva del código antes de la fusión. Si se tocan algunas partes clave del código de consenso (como con el próximo Bulletproofs+), el código es auditado por múltiples grupos/compañías de auditoría de terceros.
El proceso de decidir qué entra en un hard-fork, cuándo hacerlo, y qué enfoques tomar, todo ocurre públicamente, ya sea en Github o en IRC/Matrix (principalmente a través de reuniones programadas). Monero aún no ha tenido un hard-fork polémico, mostrando un fuerte apoyo de la comunidad para cada hard-fork hasta ahora
Recursos:
- Entrada del blog sobre las actualizaciones programadas en Monero:
https://www.getmonero.org/2020/09/01/note-scheduled-upgrades.html - Hilo largo sobre los detalles en torno a las actualizaciones de Monero y lo que significan para la centralización/descentralización:
https://nitter.sethforprivacy.com/sethforprivacy/status/1397543058070200324
La minería de Monero está centralizada
Respuesta:
El enfoque de Monero respecto a la minería es casi único en el mundo de las criptomonedas, ya que su comunidad ha mantenido una ética central de resistencia a los ASIC desde el inicio del proyecto.
Monero busca la resistencia a los ASICs por tres razones fundamentales:
Volver a ” un CPU, un voto”.
Garantizar el fácil acceso a la minería de Monero por el mayor número de personas posible.
Aumentar la seguridad y la descentralización de la red incrementando la diversidad geográfica y de fabricantes en la minería de Monero.
Este objetivo se ha logrado a través de diferentes algoritmos de minería a lo largo de la historia de Monero, pero el algoritmo actual, RandomX, ha impedido con éxito la utilización de ASICs en la red de Monero durante más de dos años. Tomando en cuenta que el mercado alcista y el uso creciente han aumentado el atractivo de la minería de Monero para los fabricantes de ASICs. No voy a entrar en los detalles técnicos de RandomX aquí, pero no dudes en leer los recursos de abajo para obtener más detalles.
Mientras que Monero tiene drásticamente menos mineros y energía utilizada para asegurar la red en comparación con Bitcoin o Ethereum, sigue siendo seguro y extremadamente descentralizado debido al enfoque técnico en RandomX y la naturaleza de base de la comunidad hasta ahora. Esto quedó muy claro cuando las monedas dominadas por ASIC experimentaron caídas masivas de hashrate (¡incluyendo Bitcoin!) cuando China prohibió la minería en abril de 2021:
Recursos:
- Excelente explicación sobre RandomX:
https://www.monerooutreach.org/stories/RandomX.html - Una mirada detallada a por qué RandomX es tan único:
https://localmonero.co/knowledge/monero-mining-randomx - Monero se comportó muy bien durante la prohibición de la minería en China, a diferencia de las redes dominadas por ASIC:
https://nitter.sethforprivacy.com/sethforprivacy/status/1471103239823183880
https://nitter.sethforprivacy.com/DouglasTuman/status/1470820539233144836?s=20 - Una mirada a la economía del 51% de ataque a Monero
https://nitter.sethforprivacy.com/sethforprivacy/status/1471202444185153540?s=20
Monero no tiene adopción
Respuesta:
Afortunadamente, esta pregunta es bastante fácil de responder y cada día es más incorrecta.
Monero está ganando una fuerte aceptación tanto en la economía estándar entre los comerciantes, los proyectos FOSS, etc. También domina completamente las economías del mercado negro y gris como el método de pago preferido.
Monero es constantemente una de las criptomonedas más apoyadas a pesar de que no hay inversores de capital de riesgo, no hay premine, no hay impuesto a los desarrolladores, no hay equipo de marketing, y no hay una corporación centralizada que dirija las cosas e impulse la adopción.
Toda la adopción de Monero se debe al marketing de base, al boca a boca, y al mérito técnico debido a que Monero protege tan bien la privacidad del emisor y del receptor a la vez que mantiene las tarifas bajas.
Recursos:
Pagos:
- Amplia y creciente aceptación de Monero con los comerciantes (más de 1.200 comerciantes en el momento de escribir este artículo):
https://cryptwerk.com/pay-with/xmr/ - Uso sencillo de Monero para comprar tarjetas de regalo en los comercios online más populares:
https://coincards.com/ - Uso de Monero para pagar viajes, alojamiento, etc.
https://www.travala.com/ - ProxyStore, que permite comprar bienes y servicios a través de Monero:
https://proxysto.re/en/index.html - Donaciones:
Donaciones a proyectos de software libre y organizaciones pro-privacidad
Pruebas:
Hilo que detalla algunas de las muchas formas en que se utiliza Monero en todo el mundo:
https://nitter.sethforprivacy.com/sethforprivacy/status/1461045397531549710
Los intercambios regulados por KYC/AML no apoyarán a Monero / los gobiernos prohibirán Monero
Respuesta:
Este es un punto clave de controversia para mí, ya que aunque no veo ninguna razón para que los intercambios regulados no apoyen a Monero (en un sentido legal o regulatorio), no estoy realmente preocupado por si los intercambios centralizados (los Coinbase.com del mundo) deciden listar Monero o no. Los intercambios como estos son un punto fácil de control y vigilancia para las entidades maliciosas y los estados nacionales, al tiempo que crean un inmenso riesgo para los usuarios finales por las violaciones de datos, los hacks y las filtraciones.
Monero debe ser apoyado en todas partes, pero la comunidad de Monero se ha comprometido a construir rampas de entrada y salida que puedan permitir un fácil acceso a Monero para la gente de todo el mundo, sin revelar información de identificación personal o poner su propia privacidad y los datos en riesgo.
A continuación pondré algunos enlaces, pero para aquellos que deseen específicamente que los intercambios centralizados apoyen a Monero, les recomiendo que miren la primera entrada de Perkins Coie.
Recursos
- “Regulación contra el blanqueo de capitales de las criptomonedas que permiten la privacidad”
https://www.perkinscoie.com/en/news-insights/anti-money-laundering-regulation-of-privacy-enabling-cryptocurrencies.html - Breves audios sobre por qué el KYC es perjudicial:
https://invidious.sethforprivacy.com/search?q=opt+out+podcast+kyc+duration%3Ashort+sort%3Adate&page=1 - Una gran explicación y guía para evitar el KYC:
https://bitcoiner.guide/nokyconly/ - Una increíble lista de intercambios, comerciantes y más libres de KYC:
https://kycnot.me/ - Excelentes intercambios descentralizados que soportan Monero:
LocalMonero, una forma excelente y que preserva la privacidad para comprar y vender Monero
https://localmonero.co/
Haveno, un intercambio WIP descentralizado y completamente peer-to-peer
https://haveno.exchange/
Intercambios atómicos (WIP)
https://github.com/comit-network/xmr-btc-swap
https://github.com/farcaster-project/farcaster-node
Monero no puede soportar redes de segunda capa (como Lightning)
Respuesta:
Aunque Monero carece de las complejas capacidades de cálculo de Ethereum y de la sencilla capacidad de scripting de Bitcoin, ya se han presentado algunos enfoques fascinantes por parte de los investigadores sobre cómo soportar redes de capa dos como Lightning en Monero sin cambios en el protocolo. Al menos en teoría.
El escalado de la capa uno de Monero (gran parte del cual se mencionó anteriormente en este artículo) también permite una salida mucho más larga sin necesidad de una red de capa dos, incluso si las redes de capa dos pudiesen proporcionar tanto un mejor escalado como más privacidad a través de la efemeridad (las transacciones no se publican en un libro de contabilidad permanente).
Para obtener más información sobre la posibilidad de redes de capa dos en Monero, consulte los siguientes recursos. Tenga en cuenta, sin embargo, que ninguno de estos enfoques se ha desplegado en Monero y puede tener problemas que aún no se ven en los documentos teóricos.
Recursos
- “PayMo: Canales de pago para Monero”
https://eprint.iacr.org/2020/1441 - Hilo de Twitter sobre PayMo por uno de los autores:
https://twitter.com/aravind2112/status/1329420254884335617 - “Canales para Monero: Canales de pago bidireccionales compatibles con Bitcoin sin torres de vigilancia” (también se aplica a Monero con PayMo)
https://eprint.iacr.org/2021/1445
Conclusión
Espero que este breve artículo te haya proporcionado buena información y fuentes para llegar a tus propias conclusiones fundamentadas, y que te ayude a desmontar algunos de los mitos comunes y el FUD que rodea a Monero hoy en día.
Si tienes alguna pregunta sobre este artículo o quieres más información sobre un aspecto específico del mismo, por favor, ponte en contacto con nosotros a través de Twitter, Matrix, Threema, o por correo electrónico.