Monero es un criptomoneda que preserva tu privacidad por defecto. Ésto quiere decir, que cualquier transacción que realices, no necesita de tu interacción para que sea privada. Sin embargo todo lo que nos rodea, posiblemente esté vigilado y pueda comprometer nuestra privacidad.
Una forma de comprometer nuestra privacidad podría ser comprando u obteniendo Monero de manera poco privada. Si estamos en Monero, es porque le damos valor a nuestra privacidad y es por ello que en ésta guía veremos aquellas opciones para obtener Monero de la forma mas privada posible. Aunque también hablaremos sobre algunos métodos no tan privados.
Algunos métodos podrían ser menos privados que otros y cada uno tener sus PROS y sus CONTRAS. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades. Si bien se reflejarán varias formas de obtener Monero, posiblemente existan muchas mas que no veremos aquí. Recuerda siempre hacer tu propia investigación.
Tabla de contenidos:
- 1.0 Consejos de seguridad y privacidad
- 2.0 Comprar Monero con efectivo (cash)
- 3.0 Comprar Monero con tarjeta de crédito o débito
- 4.0 Comprar Monero con transferencia bancaria
- 5.0 Comprar Monero con criptomonedas
- 5.1 Intercambios centralizados SIN KYC
- 5.2 Intercambios descentralizados y P2P
- 6.0 Comprar Monero a través de ATM
- 7.0 Obtener Monero a través de la Minería
Consejos de seguridad y privacidad
Aquí algunos consejos tanto para tu seguridad como para tu privacidad, que se recomiendan tener en cuenta a la hora de obtener Monero.
- Utiliza diferentes subdirecciones (empiezan por 8) para cada operación, no tu dirección principal (La que comienza por 4). De ésta manera evitarás linkear una operación con otra y tendrás mayor control sobre lo que recibes.
- Utilizar tu propio nodo te dará tanto privacidad como seguridad evitando de ésta manera un intermediario. Utilizalo en la medida de lo posible.
- Utiliza billeteras no custodio y preferiblemente de código abierto. Donde tu seas el único con acceso a tus llaves privadas o seed. (No tus llaves no tus Moneros)
- En algunos casos (como la compra de XMR en persona) dependiendo de la cantidad, se recomienda esperar un mínimo de confirmaciones. Para montos elevados (o que tu consideres que así lo sea) espera 10 confirmaciones si es necesario.
- Si alguna subdirección está ligada a tu identidad (por ejemplo, una compra realizada en Kraken) trata de no utilizar una subdirección que usarías habitualmente para operaciones mas privadas, en futuros retiros de dicho intercambio. En otras palabras, organiza tus subdirecciones para cada operación. O incluso podrías generar una nueva cada vez.
- Evita en la medida de lo posible el KYC.
Comprar Monero con efectivo (cash)
Comprar Monero con efectivo (cash) puede ser una de las formas mas privadas de hacerlo. El dinero en metálico al igual que Monero es muy fungible y prácticamente imposible de rastrear, además durante la compra/venta no necesitas de ningún dato personal.
No todo es perfecto, ya que comprar Monero con dinero en efectivo puede resultar complicado, geográficamente imposible y hasta peligroso. Así que deberás tener esto muy en cuenta si te decides por éste método.

Puedes utilizar el sitio web https://localmonero.co/ Suelen haber varios tipos de ofertas para éste tipo de operaciones. Siempre fijate en la reputación de los vendedores. Para más detalles visita su página web.
En algunas ocasiones se puede encontrar a usuarios que a través de redes sociales y con algo de reputación pueden realizar ventas o compras de XMR puntuales. Éste ultimo método también es un riesgo para tu seguridad. Realiza tu propia investigación y no confíes en nadie.
PROS:
- Privado
- Descentralizado
- Si es compra recurrente te puedes ahorrar el fee del intermediario
CONTRAS:
- Seguridad.
- Ubicaciones geográficas limitadas.
- Pocas ofertas y liquidez.
Comprar Monero con tarjeta de crédito o débito
Ten en cuenta que comprar Monero con T/C es una operación que no cuenta con ningún tipo de privacidad. La entidad que recibe el pago tendrá todos tus datos personales. Éstos datos pueden ser: número de tarjeta, nombre y apellido, cantidad de XMR comprada y dirección de billetera enviada. Además de todo ésto, estás exponiendo tu T/C junto con tus datos a internet.
Si aún así te interesa esta forma de comprar Monero el sitio web https://www.bitnovo.com actualmente acepta compras de Monero con T/C. Eso si, deberás pasar KYC.

Existen tarjetas prepagadas las cuales es posible adquirirlas con efectivo. Si utilizas éste tipo de tarjetas única y exclusivamente para comprar Monero, entonces tendrás un nivel de privacidad considerable. Ten en cuenta que si durante la adquisición de la tarjeta prepagada te solicitaran algún tipo de documento o información personal que pueda relacionarte, entonces nuevamente estarías perdiendo mucha privacidad.
Por ejemplo las tarjetas spark (vendidas en España) es posible adquirirlas sin documento de identidad, sin embargo, para poder activarla vas a necesitar de un número móvil válido. Si el operador de tu número móvil tiene tus datos, entonces podría existir filtraciones de privacidad.
Por otro lado existen algunos servicios como dtmf.io en donde es posible adquirir números móviles de manera bastante privada y pagando en Monero.
PROS:
- Facilidad y comodidad.
- Mas seguro que otros métodos (seguridad personal).
- Mayores opciones de compra que en efectivo.
- En el caso de tarjetas prepagadas, puedes tener buen nivel de privacidad.
CONTRAS:
- No es privado.
- Centralizado.
- Exposición de datos sensibles como los de la T/C.
- Suelen tener comisiones extras.
Comprar Monero con transferencia bancaria
Dependiendo de la plataforma que utilicemos, podremos comprar Monero de manera descentralizada o centralizada. Cada una con sus puntos positivos y negativos.
Las transferencias internacionales (SWIFT) dependiendo del destino, pueden tardar varios días en hacerse efectivo, ademas si tu transferencia ingresa o sale de USA, probablemente pase por la OFAC (Oficina de control de activos extranjeros). Puedes realizar éste tipo de transferencias utilizando plataformas descentralizadas o P2P como Bisq (primero deberás adquirir BTC) o LocalMonero. Por el contrario si utilizas Binance, Kraken o cualquier otra entidad centralizada, probablemente tendrás que pasar KYC y aportar documentación extra.
Las transferencias SEPA, al igual que las SWIFT, se pueden realizar en diferentes tipos de plataformas con otros usuarios vía P2P. Éstas plataformas pueden ser Bisq o localmonero.co por ejemplo. Nuevamente tenemos muchas plataformas centralizadas a través de las cuales podríamos realizar una compra vía SEPA. Puedes encontrar éste tipo de operaciones en Localmonero y Kraken por ejemplo.
PROS:
- Facilidad y comodidad.
- Buena disponibilidad y liquidez.
CONTRAS:
- En las plataformas centralizadas no es privado.
- Centralización.
- En algunos casos puede ser costoso.
Comprar Monero con criptomonedas
Otra forma bastante accesible y sencilla de comprar Monero es a través de otras criptomonedas. Para ello previamente deberás tener en posesión la criptomoneda con la que desees intercambiar por XMR. Por ejemplo podrían ser criptomonedas obtenidas por un pago, minadas o simplemente compradas por otros medios sin KYC.
Lo mas habitual es el par BTC/XMR y en binance también encontramos el par ETH/XMR con buena liquidez. Como resultado dependiendo del tipo de moneda que deseas intercambiar podrías utilizar una u otra opción.
Intercambios centralizados SIN KYC
Existen varios intercambios centralizados que tienen Monero listado y permiten el comercio de éste con otras criptomonedas sin necesidad de pasar KYC. Algunos de ellos son:
Binance: Uno de los intercambios con mayor volumen del mercado, posee el par XMR/USDT, BTC/XMR y ETH/XMR. Tiene un limite para cuentas no verificadas de 2 BTC por transacción cada 24 horas. Mucha atención porque han habido casos en donde se fuerza el KYC para retiros inferiores a 2 BTC (o su equivalente).
Morphtoken: Es un intercambio con una interfaz sencilla que se utiliza para intercambios rápidos entre una criptomoneda y otra. Dicho intercambio está incorporado en CakeWallet, con lo que podrás utilizar ésta billetera para realizar tus intercambios sin acceder a ningún sitio web. Éste intercambio no requiere KYC.
ChangeNow:Otro intercambio centralizado que no requiere KYC, parecido a Morphtoken. De igual manera este exchange se encuentra integrado en CakeWallet.
PROS:
- Buen volumen.
- Facilidad de uso.
- Si se utiliza de la forma correcta puede tener privacidad moderada.
CONTRAS:
- Centralizados.
- Privacidad reducida, incluso baja si fuerzan pasar KYC.
Intercambios descentralizados y P2P
Los intercambios descentralizados P2P te permiten adquirir Monero manteniendo un buen nivel de privacidad. Si bien actualmente la liquidez y cantidad de ofertas no son muchas, además de un spread elevado, el beneficio que recibimos en privacidad vale la pena.
Bisq: Es uno de los intercambios descentralizados P2P y de código abierto mas populares para adquirir Monero por Bitcoin. Para utilizar su plataforma no necesitas registro ni pasar KYC, te puedes conectar a través de Tor de manera predeterminada. Es una de las mejores formas para comprar y vender Monero manteniendo tu privacidad.
LocalMonero: Es uno de los intercambios mas populares para comprar o vender Monero sin KYC. Es P2P y los fondos se mantienen seguros durante el intercambio a través de un scrow. LocalMonero acepta diferentes métodos de pago, todo dependerá de la ubicación donde se desee realizar la operación.
PROS:
- Buen nivel de privacidad.
- Descentralizado.
CONTRAS:
- En el caso de Bisq, puede ser un poco complicado.
- Pocas ofertas. (liquidez).
- El spread (diferencia de precio en comparación con el mercado) suele ser elevado.
Comprar Monero a través de ATM
Cada vez vemos mas cajeros automáticos aceptando dinero en efectivo para comprar criptomonedas, entre ellas Monero. Si bien su disponibilidad geográfica es limitada, quizás tengas la suerte de tener un ATM cerca de tu localidad. Para montos pequeños y en efectivo, es una buena forma de adquirir Monero con un nivel de privacidad intermedio. Algunos ATM solicitan número móvil, otros cuentan con cámaras de grabación. Si deseas mejorar tu privacidad, deberás improvisar en esos puntos o utilizar otro método. Ten en cuenta que cada ATM cuenta con una política diferente.
La página web coinatmradar.com proporciona un mapa de búsqueda de los cajeros automáticos de Monero para tu localización.
PROS:
- Buen nivel de privacidad para montos pequeños.
CONTRAS:
- Disponibilidad geográfica.
- Montos pequeños.
- Suelen tener una comisión elevada.
Obtener Monero a través de la Minería
Otra forma un poco mas complicada y limitante pero igualmente válida para obtener Monero, es a través de la minería. Al minar Monero, dependiendo de la capacidad de tu equipo (CPU) podrás obtener un ingreso constante de Monero a cambio de un costo eléctrico. Además, utilizando VPN o Tor, puedes obtener un buen nivel de privacidad.
Si te interesa el tema de la minería puedes echarle un vistazo al siguiente articulo donde te explico paso a paso como minar Monero. https://satoshilov.com/como-minar-monero-guia-definitiva/
PROS:
- Buen nivel de privacidad.
- Accesible.
CONTRAS:
- Pequeños montos.
- Requiere de conocimientos.
Conclusión
Como hemos podido observar, existen diferentes métodos para adquirir Monero, algunos de ellos nos permiten conservar nuestra privacidad en niveles elevados, otros no tanto. La elección sobre que método utilizar para comprar Monero dependerá completamente de cada usuario. Ten en cuenta que Monero por si mismo es privado y anónimo por defecto, sin embargo no todo lo que rodea Monero lo es. Deberás utilizar los métodos mas eficientes en cuanto a privacidad se refiere para no “dañar” la privacidad que te ofrece Monero.
Actualmente una de las mejores formas para adquirir Monero es a través de intercambios descentralizados P2P y en efectivo (cash). Ésto lo puedes hacer a través de Bisq y localmonero.