Ésta es una pequeña guía para que aprendas como minar Monero. Es un proceso sencillo y bastante rápido que puedes realizar desde Windows o Linux.
⚠️ EDICIÓN: Algunas partes de esta guía están DESACTUALIZADAS. Hemos realizado una guía mucho mas completa y actualizada la cual puedes encontrar en el siguiente enlace.
Tabla de contenido
- Lee esto antes de comenzar
- Algoritmo RandomX
- Que hace resistente Monero a ASIC
- Requisitos para minar Monero
- “Wallet para Monero”
- Software para la minería
- Selección del pool
- Configuración del pool de minería
- Correr el programa
- Optimizar el programa
Antes de comenzar me gustaría aclarar un par de cosas
- La minería actualmente NO es para todo el mundo, es decir, requiere ciertas circunstancias o características que la hace imposible de realizar para un tipo de personas en concreto. Se necesita conocimiento, de un buen precio de electricidad, se necesita de capital, requiere paciencia y no avaricia, atención a los equipos, un estado o país frendly con la legalidad de las criptomonedas, entre otras cosas.
- Esta guía es a efectos educativos, no te estoy instando a comprar nada, invertir en nada ni mucho menos realizar una actividad que en algunos países puede ser considerada ilegal.
- En esta guía nos enfocaremos en la parte “Software”. El apartado de hardware lo puedes encontrar en mi canal de YouTube LoveraTV o LoveraXMR.
- No te vas a hacer millonario.
Nuevo algoritmo RandomX
El 30 de noviembre de 2019, Monero tuvo una bifurcación en el cual decidió migrar del antiguo algoritmo PoW, cryptonight, al completamente nuevo, desarrollado internamente, RandomX. La comunidad de Monero y yo personalmente, pienso que este nuevo algoritmo aporta igualdad a todos aquellos que desean sumergirse en el mundo de la minería.
RandomX es un algoritmo que añade aleatoriedad a los procesos necesarios para llevar a cabo la minería, dificultando la fabricación de dispositivos ASIC que restan descentralización al ecosistema.
¿Porque es difícil minar monero con ASIC?
El uso de memoria RAM por core de CPU hace que sea casi imposible a nivel técnico diseñar un ASIC. Para minar dicho algoritmo y de ser posible (crear un ASIC para RandomX) básicamente estaría creando un nuevo CPU el cual podría competir con AMD e INTEL, que lo veo muy difícil.
No obstante siempre he dicho, si existe un fin económico viable, siempre existirán ASIC. En el caso de RandomX, simplemente podrían crear cajones con tarjetas madre de bajo rendimiento, habilitadas para alojar múltiples CPU con una interfaz gráfica pre-cargada listo para usarse. Pero seguiría sin ser 100% un ASIC.

Requisitos
- Obviamente necesitamos el hardware donde vamos a minar. Este puede ser tu ordenador de casa, un portátil, o un rig profesional, es decir construido especialmente para dedicarse 24/7 a la minería. Recordad que el nuevo algoritmo de Monero tiene un mayor rendimiento en CPUs. Es posible minar con tarjeta AMD y Nvidia pero su rendimiento disminuirá considerablemente.
- Software especializado para llevar a cabo el proceso de minería. Existen varios tipos, en esta guiá nos vamos a enfocar en el que yo considero es mas fácil de usar, “XMRig”
- Wallet de Monero
- Ganas de aprender algo nuevo.
Paso 1: Wallet de Monero (XMR)
Antes de comenzar a minar obviamente debes tener tu wallet de Monero (XMR) donde te depositaran las ganancias obtenidas de la minería.
Personalmente recomiendo que te descargues Cakewallet (Disponible para Android e iOS). Si deseas gestionar tus ganancias desde el móvil, o si no, puedes descargar la GUI de Monero directamente de su pagina oficial.
La GUI Walelt te sirve incluso para nodo y wallet a la vez (Además de minería en SOLO pero esto no lo recomiendo), aquí abajo te dejaré un vídeo relacionado a esta wallet. Accediendo a este LINK puedes ir directamente a la página de Monero.
Paso 2: Software para la minería XMRig
El segundo paso es descargarnos el programa el cual vamos a utilizar para comenzar a minar, para ello vamos a su repositorio oficial en Github accediendo mediante este LINK.
Este es un programa totalmente open source y toda la documentación la puedes encontrar en GitHub. Al realizar el proceso de minería puedes configurar tu programa para donar del 1 al 5 % a los desarrolladores (5 minutos de minado cada 100 minutos) o incluso puedes deshabilitar las donaciones mediante el source code. (Pero venga no seas tacaño, deja aunque sea 1% que se lo han currado)
Vamos a descargar la versión que necesitemos, bien sea para Linux o para Windows. Ademas incluye una versión (cuda10_1) la cual es especial para minar con GPU, nosotros sin embargo nos enfocaremos en CPU.
Si usas Linux puedes usar la versión xmrig-5.11.0-xenial-x64.tar.gz
Si usas Windows xmrig-5.11.0-msvc-win64.zip
La diferencia entre gcc y msvc es simplemente donde se ha copilado el programa, a nivel general no afecta en nada. Es decir gcc es GNU compiler colection mientras que msvc es Microsoft Visual compiler. Puedes descargar cualquiera.

Paso 3: Selección de Pool donde vamos a minar
En la siguiente página puedes encontrar la mayoría de pools existentes para Monero, dependiendo de cual sea tu objetivo y tus necesidades puedes escoger una u otra. También ten en cuenta que tenga un servidor cerca de tu ubicación, ya que esto evitará posibles paquetes perdidos y bajo rendimiento a la hora de minar.
A mi en lo personal me gusta mucho 2mieners sus fee no son elevadas y posee servidores en varios países, ademas de no requerir ninguna información adicional sino tu dirección de wallet. Puedes echarle un ojo en este LINK. Sin embargo seria responsable elegir aquellas pools con menos poder de minado, las ganancias serian prácticamente iguales y estaríamos colaborando con la descentralización de la minería de Monero.

Paso 4: Configuración del programa de Minería
Para configurar nuestro programa lo haremos a través de una web para facilitar en gran medida este proceso. Su modo de configuración es a través de un .json así que accederemos al siguiente Link esta utilidad es oficial del equipo de xmr-rig asi que no te preocupes, puedes comprobarlo tanto en su página como en GitHub (recuerda dont trus, verify)
Paso 1
- 1. Vamos a la página Wizard y seleccionamos “New configuration”

Paso 2
- 2. En “Add pool” seleccionamos support, si has elegido otra pool selecciona custom.

Paso 3
- 3. Si seleccionas custom porque la pool que has elegido no aparece en el menú desplegable, entonces puedes completar los datos necesarios con la información que te da la misma pool.


Paso 4
- 4. Por el contrario si seleccionamos xmrsupport no necesitaremos hacer nada sino completar la información con nuestra wallet y el nombre del worker (Que no es mas que un identificativo de el equipo donde vas a llevar a cabo la minería, esto suele ser muy útil cuando tienes muchos equipos para minar, ya que te permite detectar problemas rápidamente)

Paso 5
- 5. Vamos al siguiente apartado, donde seleccionaremos la forma en que deseamos minar, es decir, con CPU, con AMD, o con Nvidia, si por ejemplo tenemos una tarjeta grafica la cual deseamos utilizar para minar, pues seleccionamos bien sea de marca AMD o Nvidia, igualmente podemos seleccionar CPU junto con algunas de las otra opciones, es decir, minar tanto con el CPU como con una tarjeta grafica al mismo tiempo. En este caso solo seleccionare CPU y le damos al siguiente botón “Misc”

Paso 6
- 6. En este apartado podremos seleccionar el porcentaje que queremos destinar a los desarrolladores (mínimo de 1% a través de esta aplicación, pero opcional y modificable a través del source code). Podemos ademas configurar una API, pero en este momento no lo haremos. Seleccionamos el porcentaje y seguimos a Resultado.

Paso 7
- 7. Al final tendremos todo listo, podremos verificar, copiar para ser ejecutado desde el icono.exe, copiar y pegar manualmente o directamente descargar el archivo config.json esa sera la opción que utilizaremos. Descargamos la configuración.

Paso 8
- 8. El ultimo paso consiste en SUSTITUIR el archivo conf.json que acabamos de descargar por el que se encuentra dentro del programa de minería (tanto si es para Windows como si es para Linux debemos sustituirlo, es lo mismo) de lo contrario estaremos minando para una persona externa. En este ejemplo estoy utilizando Linux Mint (mas seguro, mejor que Windows, código abierto, menos virus, menos vulnerabilidades, te dejo un video por si deseas instalar Linux, o incluso si deseas utilizar Windows y Linux al mismo tiempo).

Paso 5 Correr el programa
Hemos llegado casi al final queridos amigos, solo falta correr el programa y dejarlo funcionar, de esta manera estarás corriendo un programa de minería de Monero y generando de alguna manera ingresos pagados en XMR.
Si estas en Windows solo dale doble click al ejecutable, si estas en Linux Mint o cualquier otra versión de Ubuntu puedes abrir la consola, arrastrar el icono xmrig hacia la consola (esta es la manera mas facil) y darle enter. Con eso debería ser suficiente para correr el programa.


6. Optimización “A través de linea de comandos”
Podemos optimizar un poco nuestro minero, por ejemplo modificando algunos parámetros que no están preconfigurados en la herramienta wizard. Sin embargo por ahora no es nuestra finalidad, esto ya sería para usuarios un poco mas avanzados. Es importante señalar que si activas la opción huge pages, tendrás un aumento considerable en tu hashrate.

7. “Profit por día”
Obviamente esta prueba la he realizado en una portátil con mas de 7 años encima, algo vieja, el procesador es un Intel 7 sin embargo los mas optimizados para realizar la minería de Monero son los AMD, tampoco he agregado lineas de optimización.
con todo esto, el hashrate alcanza unos 1000 h/s o lo que es igual a 0.07 céntimos al día. Tengan en cuenta que mi portátil genera 0 céntimos en BTC, 0 Céntimos en Ethereum, así que si, es una caca el profit, pero al menos puedo participar en el proceso de minado, un RYZEN 9 3950 genera unos 25000 h/s o lo que es igual a 1.70$ al día tomando en cuenta el precio actual de Monero y su dificultad.
