La complejidad de un proceso definitivamente reduce la participación voluntaria de las personas en el mismo. Mientras mas complicado sea este, menos personas participarán.
Con la minería sucede lo mismo, si bien su descentralización depende de muchos otros factores como el precio de la electricidad, la facilidad para adquirir el hardware, las condiciones sociales y políticas del país donde te encuentres, entre muchas otras cosas, la curva de aprendizaje juega también un papel fundamental.
Para minar Monero de forma descentralizada necesitarás ejecutar el programa minero en tu ordenador, ejecutar p2pool en tu ordenador, configurar todo para que apunte a un nodo que acepte conexiones p2pool. ¿Suena complicado? quizás para algunos no lo sea, pero para otros puede resultar un poco complejo.
Un voluntario de la comunidad de Monero se le ocurrió crear una herramienta que permitiera simplificar todo el proceso. Descargas la herramienta en su versión bundle (que ya viene con todo lo necesario) introduces un par de datos (tu billetera) y listo!
¿Pero entonces que es XMRvsBeast? Una lotería de hashrate? así es, quédate porque en esta guía te lo voy a explicar.
¿Que es Gupax?
Gupax es una herramienta de código abierto desarrollada por un miembro de la comunidad de Monero que te permitirá de forma intuitiva, rápida y sencilla minar Monero, todo a través de una bonita interfaz gráfica. Siendo mas técnicos y precisos, Gupax te permite gestionar de forma sencilla P2pool y XMRig.

Por defecto, Gupax utilizará un Nodo Monero Remoto para que no tengas que ejecutar tu propio nodo Monero para empezar a minar en P2Pool. Sin embargo se recomienda el uso de tu propio nodo para obtener mayor privacidad y soberanía.
P2pool
P2pool es una pool de minería descentralizada para Monero que combina lo mejor de la minería en SOLO junto a lo mejor de la minería centralizada. Esto quiere decir que:
- No pagas fee
- Es descentralizada
- Es sin permiso y resistente a la censura
- Es sin confianza
XMRig
Es un programa optimizado para minar Monero. Existen otros programas que puedes utilizar para minar monero, de hecho la propia wallet GUI oficial de monero trae consigo un minero, pero ninguno de ellos es tan optimo como XMRig.
Instalar y ejecutar Gupax en Windows
- Descarga la versión bundle x64 Windows Gupax de su repositorio oficial: https://github.com/hinto-janai/gupax/releases
- Extrae Gupax en una carpeta de tu preferencia.
- Marca esa carpeta como excepción en tu Windows Defender o Antivirus ya que será detectado como virus por algunas características del minero. Tranquilo, no lo es!
- Ejecuta Gupax con un simple doble-click
- Ve a la sección de P2pool y copia tu dirección de Monero principal (la que comienza por 4)
- En esta misma sección, selecciona un nodo de la comunidad (Recomendación elegir un nodo de buena reputación como los de Rino o Cakewallet)
- Inicia P2pool presionando el botón Play. Espera un poco hasta que todo sincronice. Verás la palabra SINCHRONIZED en la terminal.
- Ve a la sección XMRig e Inicia el minero. Aquí también puedes confiugrar otras cosas como la cantidad de hilos de tu CPU que deseas asignar a la minería.
El siguiente vídeo creado por Hinto-Janai, (el desarrollador de la herramienta) te muestra de forma sencilla el procedimiento de instalación anteriormente descrito:
Registrar tu minero en XMRvsBeast
XMRvsBeast es una lotería de hashrate donde el ganador se lleva el hashrate disponible para que mine a su wallet durante 2 horas. Este hashrate suele ser una cantidad relativamente elevada ya que contiene el hashrate que aporta la propia página + el hashrate donado por diferentes mineros. Al momento de escribir este artículo el hashrate ronda los 1500 Kh/s.
Puntos a destacar:
- Esto se hace con la intención de incentivar a los pequeños mineros a contribuir con la minería de Monero.
- Unirse a XMRvsBeats es totalmente gratis, no pagas ninguna fee.
- Espera a encontrar una Share para luego ir a XMRvsBeast y registrar tu minero introduciendo la dirección principal de tu wallet de Monero en el apartado correspondiente. No debes colocar nada en token si es la primera vez que te registras, completas la captcha y listo.
En el vídeo anterior te muestro el proceso extremadamente sencillo. Como podrás observar el minero no se registra porque no hay una share encontrada durante la ventana PPLNS. Cuando veas que en tu P2pool encuentra una share «Block Found» entonces procede a registrar el minero.
Es importante que te pases por la sección de reglas para que comprendas los criterios por los cuales podrían descartar a tu minero, como ser un donador de hashrate, entre otros puntos importantes.