Billeteras y Tipos de billeteras para Monero

Una billetera de Monero es un programa que te permite almacenar, enviar y recibir Monero. Es como tu billetera para el cash, solo tú deberías tener control sobre ella sin intermediarios ni custodios.

Es por éste motivo que elegir una billetera es sumamente importante y no debería tomarse a la ligera. Utilizar cualquier billetera de poca confianza podría suponer un riesgo tanto para tu privacidad como para tu seguridad. Igualmente cada billetera tiene funciones distintas con lo que tendrás que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Algunos prefieren comodidad y facilidad, otros prefieren la mayor privacidad posible. En ésta guía trataremos de encontrar un equilibrio y miraremos diferentes tipos de billeteras. Al final la decisión es solamente tuya.

Tabla de Contenidos

Billetera completa o Nodos completos

Algunas billeteras operan usando su propia copia de la cadena de bloques de Monero. A ésto también se le llama ejecutar un nodo completo. El principal beneficio de ejecutar tu propio nodo completo es el control total de tus monedas, sin intermediarios, y con menos posibilidades de un fallo en tu privacidad, el otro beneficio es que al mismo tiempo estás contribuyendo a la red de Monero.

Billeteras ligeras

En la mayoría de dispositivos móviles o en la web, se utilizan billeteras ligeras, las cuales no descargan (total o parcialmente) la cadena de bloques de Monero, ahorrando mucho espacio. Sin embargo la principal desventaja es la confianza en un nodo ajeno. Las billeteras “ligeras” se dividen en dos tipos:

Protección de llave de vista: Éste tipo de billeteras descargan parcialmente (para luego eliminar lo innecesario) la cadena de bloques de Monero para poder determinar tus transacciones y balance por si mismas, a cambio mantienen tu llave de vista totalmente privada y encriptada sin abandonar tu dispositivo. Como punto “negativo” tenemos que pueden tardar un poco mas de tiempo mientras éste proceso se realiza.

Comparten llave de vista: Éste tipo de billeteras funcionan un poco diferente. En la mayoría de los casos (como MyMonero) almacenan de forma encriptada una copia de tu llave de vista en sus servidores, permitiéndoles de ésta manera poder ver las transacciones entrantes que puedas tener. En éste tipo de billeteras estás perdiendo privacidad para ganar velocidad.

Hardware Wallet (Billeteras Hardware)

Las hardware wallets (Billeteras hardware) son pequeños dispositivos electrónicos que almacenan nuestras llaves privadas. Éstos dispositivos al igual que el resto de billeteras, tienen la capacidad para enviar, recibir y almacenar nuestros Moneros. Un HW funciona de manera similar a una billetera ligera, con la diferencia de que el primero es mucho mas seguro, debido a que tus llaves privadas o semilla (seed) son generadas en un dispositivo creado específicamente para ello y que ademas nunca toca internet. Ademas de todo ésto, algunos HW utilizan secure element (SE) para guardar nuestra seed o llaves privadas, el cual es muy resistente incluso a los ataques laterales.

Billeteras de papel

Las billeteras de papel como su nombre lo indica, son simplemente tus llaves privadas y públicas, escritas sobre papel, generadas a partir de un software, como puede ser la GUI wallet oficial de Monero o incluso un sitio web como https://moneroaddress.org/ el cual fue creado por moneromoo (desarrollador core de Monero) específicamente para eso. La idea es utilizar éste tipo de software de manera offline en un SO que no vuelva a tocar internet.

A pesar de que es un procedimiento relativamente sencillo, puedes cometer errores, lo cual es peligroso. Por lo general se utilizan las billeteras de papel para almacenar Monero a largo plazo, pero si no se sabe lo que se hace es preferible omitir esta opción.

8 Billeteras recomendadas para Monero

Las siguientes recomendaciones de billeteras son simplemente la opinión del autor del artículo y en ningún caso supone un intento para obligarte a utilizarlas.

Ledger Nano S

El ledger nano S es una de las billeteras hardware mas populares del mercado. Aísla tus llaves privadas de internet y la exposición de tu equipo. Ésto quiere decir que, incluso en caso de que tu ordenador se vea comprometido, tus llaves privadas estarán a salvo. Cualquier transacción que realices deberás validarla en el dispositivo. El sistema operativo utilizado por Ledger es el BOLOS el cual permite establecer PIN code y Passphrases.

PROS:

  • Incluye un SE (Secure Element) que brinda mayor seguridad. Sobre todo a los ataques laterales.
  • Es compatible con otras billeteras como Monerujo y la GUI Wallet oficial de Monero.
  • Compatible con otras criptomonedas.
  • Suele ser muy competitivo en cuanto a precio se refiere.

CONTRAS:

  • Es de código cerrado
  • Poca memoria si deseas utilizar mas de un criptomoneda.
Como utilizarlo con GUI Wallet

Antes de poder utilizar nuestro Ledger Nano S tanto en la GUI wallet como en cualquier otra aplicación y/o billetera (como Monerujo) deberemos configurarlo. Para ello deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Conecta tu dispositivo al ordenador para encenderlo.
  2. Coloca un PIN code (si es primera vez)
  3. Anota en un lugar muy seguro tu semilla (seed) que está compuesta de 24 palabras.
  4. El dispositivo te pedirá que confirmes tu seed.
  5. Instala Ledger Live App en tu ordenador.
  6. Utilizando el ledger Live App deberás instalar la aplicación de Monero mas reciente.
  7. Descarga y crea una billetera con GUI Wallet.

Una vez completado los pasos anteriores deberás descargar e instalar GUI Wallet Oficial de Monero. Luego simplemente seleccionar la opción para crear o abrir una billetera desde un dispositivo hardware wallet. Puedes ver una guía completa en el siguiente enlace: https://satoshilov.com/gui-wallet-v0-16-guia-completa-para-monero/

Ledger Nano X

El Ledger Nano X es el sucesor del Nano S. Es el dispositivo más moderno que ha lanzado la compañía ledger. Éste hardware wallet hereda todas las características del Ledger Nano S además viene con otras 3 nuevas funcionalidades: mayor capacidad para aplicaciones de criptomonedas, pantalla mas grande y compatibilidad con bluethooth.

PROS:

  • Mayor capacidad de apps para criptomonedas.
  • Cuenta con SE (secure element)
  • Incluye una batería de litio.
  • “Compatibilidad con Bluetooth”
  • Mas económico que la mayoría de su competencia.

CONTRAS:

  • Código cerrado
  • Algunos usuarios consideran que el Bluetooth es una brecha de seguridad.

Para instalar y utilizar el Ledger Nano X deberás seguir las mismas instrucciones que para el Ledger Nano S descritas mas arriba.

Trezor Model T

El Trezor Model T es el sucesor del Trezor One. Al igual que el Ledger Nano S y X, el Trezor es un dispositivo electrónico diseñado específicamente para guardar de manera segura tus llaves privadas o semilla sin abandonar nunca el dispositivo.

PROS:

  • Es un dispositivo de código abierto.
  • Al igual que el ledger ofrece un elevado nivel de seguridad.
  • Tiene soporte para múltiples criptomonedas.

CONTRAS:

  • No posee SE (Secure Element) con lo que se ha visto afectado por ataques laterales.
  • Su precio es elevado en comparación con la competencia.

Es importante señalar que los ataques laterales requieren disponer del dispositivo en físico, ademas se podría mitigar utilizando una passphrases. 

Como utilizarlo con GUI Wallet

El procedimiento es bastante parecido al de Ledger.

  • Primero deberemos descargar el software de Trezor y actualizar a la ultima versión el firmware.
  • Instalar la app de Monero
  • Descargar la GUI Wallet oficial de Monero, lo puedes hacer desde su web
  • Seguir las instrucciones que te muestra la interfaz gráfica.

Una vez completado los pasos anteriores deberás descargar e instalar GUI Wallet Oficial de Monero. Luego simplemente seleccionar la opción para crear o abrir una billetera desde un dispositivo hardware wallet. Puedes ver una guía completa en el siguiente enlace: https://satoshilov.com/gui-wallet-v0-16-guia-completa-para-monero/

Monero GUI Wallet

La Monero GUI Wallet es el cliente para escritorio oficial de Monero. Ésta billetera cuenta con una interfaz gráfica simple y fácil de utilizar. Es la billetera con interfaz gráfica más potente y con mas opciones avanzadas hasta el momento.

Ésta billetera puede servir incluso como nodo completo, descargando toda la cadena de bloques, con lo que tu seguridad y privacidad aumentan sustancialmente. Ésto lleva bastante tiempo y requiere de espacio libre en tu disco duro y capacidad de procesamiento.

La Monero GUI Wallet al momento de crear tu billetera estableces una contraseña que protege el archivo de la billetera en tu computadora, además de producir una frase inicial de recuperación de 25 palabras. 

PROS:

  • Posibilidad de correr tu propio full nodo.
  • Opciones avanzadas.
  • Interfaz ligera y sencilla de utilizar.
  • 3 Modos de iniciar la billetera. Para novatos y usuarios avanzados.
  • Software creado por el equipo core de Monero.
  • Código abierto.
  • Multiplataforma (Windows, Linux y Mac)

 

La Monero GUI wallet ofrece opciones avanzadas y diferentes modos de inicializar. Si deseas ver una guía completa, totalmente en español sigue el siguiente LINK.

Puedes descargar el cliente oficial de Monero a través de su pagina oficial: https://www.getmonero.org/downloads/

MyMonero (Todas las versiones)

MyMonero es una de las billeteras de Monero más fáciles de utilizar, es una billetera multiplataforma (Linux, iOS, Windows y Mac) pero también disponible en una versión basada en web con una interfaz simple e intuitiva.

Con MyMonero, no es necesario descargar la cadena de bloques completa necesita un nodo. MyMonero entra en el tipo de billeteras “ligeras” que además comparte tu llave de vista privada con sus servidores. Con lo cual al utilizar esta wallet estarás perdiendo privacidad por comodidad y rapidez. Si eres de esos usuarios que son exigentes con su privacidad, quizás deberías mirar otro tipo de billetera que te permita conectarte a tu propio nodo y no comparta tu llave privada de vista.

PROS:

  • Ligera, sencilla y fácil de utilizar.
  • No requieres descargar la cadena de bloques.
  • Multiplataforma (Mac, Windows, Linux e iOS)
  • Código libre y desarrollada por miembros del core de Monero.

CONTRAS:

  • Comparte tu llave privada de vista, lo que implica un riesgo en tu privacidad.
  • No disponible para Android.

Otros datos importantes de resaltar es que utiliza un método de seed de 13 palabras, el cual, en algunas ocasiones no es compatible con todas las billeteras. (Si deseas restaurar).

Enlaces de interés:

Página oficial: https://mymonero.com/

Feather Wallet*

ALERTA: Ésta billetera aun está en alpha con lo que su uso puede ser arriesgado. Utilizarla con cantidades pequeñas y con responsabilidad.

Feather wallet es una nueva billetera para Monero, se encuentra disponible tanto para Linux como para Windows. Su versión Alpha ha salido hace poco, sin embargo hemos decido colocarla en éste articulo por su posible proyección positiva a futuro y por sus características.

Feather wallet cuenta con una interfaz gráfica muy parecida (Inspirada) en electrum para Bitcoin. Ofrece diferentes opciones avanzadas, como control de subdirecciones, conexiones a tu nodo, Tor, calculadora, marcación de UTXOS, entre otras.

Además cuenta con una integración a través de una API de xmr.to, el servicio que permite enviar XMR y recibir a cambio BTC.

PROS:

  • Codigo libre
  • Opciones avanzadas
  • Disponible para Windows y Linux.
  • Posibilidad de conectarte a tu nodo.
  • Tor
  • Semilla (seed) de 14 palabras que lleva embebido la altura de restauración.
  • Diferentes tipos de temas.
  • XMR.to incluido.

CONTRAS:

  • Fase alpha, posibles errores. Utilizar con precaución.

Puedes echarle un vistazo a su página web:

https://featherwallet.org/

CakeWallet (Billetera Móvil)

CakeWallet es una billetera para Monero disponible para iOS y Android. Su interfaz gráfica y facilidad de utilizar ha hecho que sea una de las billeteras mas populares para móviles. Cunado utilizas CakeWallet tus llaves privadas son encriptadas tanto en iOS como en Android. Su software es de código libre, se puede descargar desde las tiendas de cada plataforma. CakeWallet entra en el grupo de billeteras ligeras pero que no comparte tu llave privada de vista. De ésta manera tu privacidad no se ve afectada. Ademas permite conectarte a tu propio nodo.

PROS:

  • Llaves secretas encriptadas en tu dispositivo. (con el pin que colocas)
  • No custodio, tu posees tus llaves.
  • Protección de llave privada de vista.
  • Conexión a tu propio nodo.
  • Intercambio integrado (xmr.to, ChangeNow y Morphtoken).
  • Un excelente soporte por si tienes algún tipo de problema.
  • Posibilidad de crear y gestionar subdirecciones y cuentas.
  • UX y UI increíbles que facilitan el uso de la billetera.

CONTRAS:

  • Aun no posee integración con Hardware Wallets. (En proceso).
  • Puede tardar un poco en sincronizar mientras se escanea la cadena de bloques.

Enlaces de interés:

Puedes visitar la página web oficial de CakeWallet en el siguiente enlace: https://cakewallet.com/.

Una de las características favoritas de los usuarios de CakeWallet es la posibilidad de intercambiar sin salir de tu billetera las criptomonedas mas populares como Ethereum, Bitcoin, Litecoin entre otras por Monero y viceversa.

Puedes leer un artículo completo sobre CakeWallet haciendo click AQUÍ.

Monerujo (Billetera Móvil)

Monerujo es una billetera para Monero 100% de código abierto, disponible para Android y con una interfaz gráfica y experiencia de usuario muy agradables. Fue la primera billetera disponible en Android para Monero. Monerujo entra en la clasificación de billeteras ligeras que protegen tu llave privada de vista, ademas cuenta con un sistema de encriptación de tu seed muy interesante denominado en algunas ocasiones como “CrazyPass”. Debido a que aparte de la contraseña establecida por el usuario, Monerujo añade información adicional para crear una contraseña muy potente e imposible de crackear.

Otra característica interesante de Monerujo es la capacidad de pagar a direcciones de Bitcoin, utilizando el servicio XMR.to lo cual genera comodidad y privacidad para realizar pagos con Monero en Bitcoin.

PROS:

  • Protección de llave privada de vista.
  • Posibilidad de conectarte a tu propio nodo.
  • Compatibilidad con hww Ledger.
  • Fuerte encriptación de la seed en tu dispositivo utilizando CrazyPass.
  • Integración con XMR.to
  • Diferentes modos, como el modo seguro.

CONTRAS:

  • No disponible para iOS.
  • Puede demorar un poco en sincronizar por completo.

Enlaces de interés:

Puedes visitar la página oficial de Monerujo a través del siguiente enlace: https://www.monerujo.io/

 

También puedes mirar un análisis en profundidad sobre ésta billetera en particular accediendo a través del siguiente enlace: LINK

 

Algunas cosas a considerar

La desición final en la elección de una billetera solo depende de la persona en cuestión. La opinión de este artículo solo busca ayudar en la mejor elección posible. No obstante hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir una billetera Monero, y estos incluyen:

Código Abierto: Lo que está abierto al publico entero es mas seguro de lo que no lo está. Es importante tratar de elegir una billetera que sea de código abierto o en su defecto que tenga muy buena reputación en el mercado.

Seguridad: La mayor seguridad solo la ofrecen billeteras de hardware como las de Ledger y Trezor. Las billeteras calientes son totalmente propensas a hackers o usuarios mal intencionados. También es importante tomar en consideración las características de seguridad que te ofrecen el resto de billeteras como: CrazyPass, PIN code, 2FA, Posibilidad de Passphrases, etc.

Multiplataformas: Algunas billeteras sólo están disponibles para un solo sistema operativo, deberás tomar en consideración esta característica según tus necesidades.

Desarrolladores: Es importante que detrás de la billetera se encuentre un equipo solido que pueda solucionar cualquier incidente que sea detectado a la mayor brevedad posible, para así evitar posibles brechas de seguridad y/o privacidad.

Precio o costo: Algunas billeteras pueden ser mas costosas que otras, algunas son gratis (como las billeteras móviles) cada una tiene sus pro y sus contras, el precio no siempre indica mejor calidad.

Facilidad de uso: Una billetera que sea fácil de utilizar garantizará o ayudará a prevenir un uso indebido de la misma. Por ejemplo utilizar la Monero GUI Wallet o Feather puede resultar mas complicado que utilizar CakeWallet o MyMonero. Elige una que se adapte a tu conocimiento, luego poco a poco podrás avanzar.

Reputación: Una billetera en donde su equipo de desarrolladores se preocupan por mejorar e innovar y donde se solucionan los problemas que surgen, siempre inspira seguridad a la hora de elegir una billetera.

Conclusión

La decisión final está en tus manos, en base a lo que hemos repasado en ésta guía elige sabiamente. Ten en cuenta que puedes no limitarte a una sola billetera, podrías por ejemplo utilizar Ledger y Monerujo al mismo tiempo.

Las hww son las billeteras mas seguras para guardar tus Moneroj, ya que tu seed nunca abandona el dispositivo, de allí el nombre de billeteras frías.

Luego tenemos las billeteras para móviles, CakeWallet y Monerujo son la mejor opción. Buena protección de la seed y una interfaz gráfica muy amigable que resulta sencillo utilizar la billetera. Igualmente se recomiendo no utilizar para montos elevados.

Las billeteras ligeras como MyMonero te ofrecen rapidez y facilidad de uso, pero a cambio renuncias a privacidad al compartir tu llave privada de vista. Utilizala si deseas para montos pequeños de Monero.

Y por último las billeteras de escritorio que pueden utilizarse como full nodo, (GUI Wallet) son una opción bastante recomendable sobre todo si se utiliza con una hww. Poseen opciones tanto para usuarios avanzados como para los mas novatos.