Análisis en profundidad- FODA de Monero

Monero se ha venido desarrollando desde 2014 implementando el protocolo CryptoNode el cual surgió como respuesta a las debilidades de privacidad encontradas en Bitcoin. En este pequeño articulo analizaremos la matriz FODA: las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de Monero en profundidad.

Fortalezas


Privacidad:

Monero oculta cada detalle de una transacción (remitente, receptor y cantidad) lo cual otorga una privacidad elevada. Todo esto por defecto. No requiere de la interacción del usuario para habilitar sus características de privacidad.

Fuerte desarrollo:

Monero es el tercer proyecto con mas contribuyentes al código. Mas de 550 desarrolladores han ayudado a su desarrollo durante todos los tiempos. En muchas ocasiones ha sido atacado, haciendo del proyecto cada vez mas fuerte.

Grandes investigaciones:

Monero utiliza protocolos de cifrado probados para mantener la privacidad de la red y sus usuarios. También tiene su propio laboratorio de investigación independiente de Monero que envía nuevos desarrollos a través de auditorías formales de terceros antes de implementarlas en el código.

Comunidad activa:

Comunidad muy activa con 32 repositorios en el ecosistema Monero. 423 repositorios en github “Monero”. Más de 200 contribuyentes activos al código. Ademas encontramos grupos de trabajo que van desde la organización comunitaria general, investigación, traducciones, divulgación, billeteras de hardware y planificación de eventos. Todo esto con consenso sobre decisiones importantes.

Curva de emisión estable:

Monero cuenta con una curva de emisión constante conocida como “tails emission” la cual comenzará una vez alcanzado el suministro máximo de 18.4 millones de XMR. De esta manera se pretende motivar a los mineros a mantener la red segura.

Resistencia a ASIC:

XMR cuenta con un algoritmo de minado muy particular y avanzado llamado RandomX. Este algoritmo otorga eficiencia a los CPUs GPUs pero lo hace “imposible” de implementar en ASICs o FPGA.

Gobernanza:

Está totalmente descentralizada. No existe una fundación o una entidad. Los desarrolladores están repartidos por todo el mundo. Todas las comunicaciones son bastantes transparentes y antes de tomar alguna decisión importante se realiza consenso con la comunidad. Desde el punto de vista del autor, estos desarrolladores no han abusado de su “poder”. A diferencia de otros proyectos.

Auditable por elección:

A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin que son totalmente transparentes y puede ser auditado en cualquier momento y por cualquier persona, Monero solo se puede auditar eligiendo compartir sus claves de vista privada, lo que permite a los auditores confirmar la cantidad de XMR de un individuo y otorgar a individuos y empresas el poder de controlar cuándo optar por compartir su información financiera privada.

Escalable:

Los bloques dinámicos permiten que Monero escale mucho mejor que otras criptomonedas en el mercado, ademas de las muchas mejoras realizadas para comprimir el tamaño de las transacciones. No obstante se debe seguir trabajando onchain para alcanzar mucha mayor escalabilidad.

Modelo de financiación:

Monero no establece ninguna comisión de minado dirigida a los desarrolladores. Su modelo de financiación se basa meramente en las donaciones. Hasta ahora ha demostrado ser efectivo y muy útil para recaudar el dinero necesario a la hora de desarrollar implementaciones importantes.

Orientado al futuro:

La comunidad de Monero ha donado para financiar el desarrollo de herramientas descentralizadas de ocultación del tráfico de red que permitirán a los usuarios ocultar su ubicación y dirección IP. Ademas de esto la comunidad también ha apoyado un proyecto Venezolano llamado Locha Mesh, el cual pretende evitar la censura a través de transmisión por radio. Hace poco se completó una financiación para el estudio de un posible escenario con ordenadores cuánticos.

Descentralizado:

Los desarrolladores y la comunidad en general de Monero están conformados por personas al rededor de todo el mundo. No hay una organización central o una fundación.

Oportunidades


Riqueza privada:

Las características de privacidad de Monero lo hacen atractivo para las personas e instituciones de alto patrimonio que desean participar en la incipiente economía de la criptomoneda, manteniendo sus finanzas privadas.

Nuevos talentos:

Al ser la criptomoneda numero 3 en cuanto a desarrolladores, Monero tiene el potencial de atraer nuevos desarrolladores y poder superar a Bitcoin o Ethereum.

Comunidad de código abierto:

El espíritu de código libre y abierto de Monero es muy fuerte, lo que lo convierte en un candidato para ser adoptado por la comunidad mundial de código abierto en constante expansión. La adopción continua puede conducir a un ecosistema aún más fuerte y a una mayor liquidez.

Market Cap:

XMR tiene la oportunidad de seguir siendo la criptomoneda basada en la privacidad de más alto rango. (En cuanto a capital de mercado).

Mercados globales:

Monero puede ser listado en mercados globales consiguiendo de esta manera una mayor capitalización, adopción y liquidez. De hecho hemos visto como en los DNM (donde prácticamente comenzó Bitcoin) Monero ha obtenido un crecimiento constante.

Derechos humanos:

Las características de privacidad y el espíritu comunitario de Monero están alineados con los valores de los derechos humanos y podrían ser más ampliamente reconocidos y utilizados en países o por personas (activistas, periodistas, exiliados,etc) que sufren opresión política o económica.

Debilidades


Liquidez:

Debido a la relativa complejidad del código de Monero (en comparación con las criptomonedas como Bitcoin o ERC20), es más difícil integrar Monero en los intercambios, servicios y mercados de criptomonedas, lo que hace que la liquidez sea un desafío mayor. Sin mencionar la regulación, la cual no es condescendiente con las características de Monero.

Hard Forks anuales:

Si bien actualmente es una fortaleza porque corrige los errores y mejora el rendimiento, la eficiencia y la usabilidad de Monero, no es una buena estrategia a largo plazo. También tiene el potencial de introducir nuevos errores cada vez que ocurre. Crea más oportunidades para que surjan forks de estafas, lo que puede crear confusión y disminuir la privacidad de la red si los usuarios comparten claves secretas con monedas bifurcadas. Es importante mencionar que los forks se llevan a cabo bajo consenso. Un fork en el caso de Monero no es mas que la incompatibilidad con una versión anterior.

Escalabilidad:

A pesar de tener bloques dinámicos y ser mucho mas escalable qu Bitcoin por ejemplo, Monero debe seguir mejorando onchain. El tamaño de bloque dinámico de Monero ayuda, pero estos otros problemas deben abordarse.

Tamaño de las transacciones:

Las capas de privacidad mejoradas de Monero crean un tamaño de transacción mayor que las de bitcoin. Bulletproofs hizo una mejora significativa para las transacciones de Monero, pero se necesita hacer más para garantizar la escalabilidad hasta y más allá del nivel de las transacciones diarias de bitcoin. Pronto veremos mas actualizaciones que reducen aun mas el tamaño de las txs.

“Complejidad”

Y lo pongo entre comillas porque existe una falsa creencia que utilizar Monero es sumamente complicado. Si bien para algunos desarrolladores pude ser “complicado” crear alguna aplicación sobre XMR debido a las técnicas de anonimato y la tecnología que aplica Monero. El uso a nivel de usuario es bastante simple. Aplicaciones como CakeWallet permiten una interacción sin igual.

Amenazas


Regulación:

Sin lugar a dudas esta seria la primera amenaza real de Monero. Enfrenta la amenaza de ser eliminado de los intercambios en el futuro si continúa la regulación en torno a los intercambios. El enfoque de privacidad de Monero también lo convierte en un objetivo potencial de la regulación KYC / AML. Aunque la capacidad de compartir las claves de vista privada para auditar a Monero frenará esta amenaza sustancialmente, podría crear desafíos a corto plazo hasta que los reguladores estén informados.

A largo plazo, este tipo de amenaza se verá fuertemente reducida con la participación de mas intercambios descentralizados y P2P como Bisq o LocalMonero.

Cuota de mercado:

Desde mi punto de vista, Monero podría perder parte de la cuota del mercado frente a otras monedas de privacidad. Sobre todo frente aquellas que no usan privacidad por defecto y son listadas en la mayoría de intercambios.

Inflación oculta:

Si bien se ha afirmado que este riesgo es demostrablemente irracional muchas veces por miembros y desarrolladores prominentes y confiables de la comunidad, sigue siendo un riesgo teórico. Te dejare un articulo donde se explica mas a fondo sobre este posible riesgo. LINK

Análisis blockchain:

A pesar de que los desarrolladores se esfuerzan constantemente para mejorar la privacidad de Monero, debemos entender que nada es 100% privado. Existen varios riesgos de análisis de blockchain, que incluyen ataques de tiempo, salidas envenenadas, uso de clearnet (dirección IP no oculta) y honeypots. Afortunadamente, la comunidad de desarrolladores discute esto regularmente y está trabajando activamente para abordar los riesgos. Una actualización futura “Triptych” aumentará significativamente (aun mas) la privacidad de Monero.

Hay una serie en YouTube llamada Breaking Monero, en donde básicamente se discuten todos estos puntos de ataques hacia Monero por el mismo equipo de desarrollo.

Ataques a la red:

Control de nodos, ataques de 51% entre otras variedad de ataques en la red Monero son teóricamente posibles y han sido explorados en profundidad por la serie “Breaking Monero”.

Conclusión

Como te habrás podido dar cuenta Monero no es perfecto, pero tampoco es inservible. Monero tiene una fuerte participación actualmente y sigue conservando el ethos cypherpunk de la privacidad. El valor de Monero es directamente proporcional al valor que le das a tu privacidad. Si para ti es importante cerrar la puerta cuando vas a baño, no mostrarle tus cuentas financieras al mundo. Entonces Monero es para ti. XMR es cash digital, es dinero en efectivo que puedes utilizar por internet. Porque la privacidad importa. Si quieres saber mas sobre este proyecto haz click AQUI.

Parte de este artículo ha sido escrito y traducido a partir del contenido de MoneroOutreach.

Imagen del usuario https://twitter.com/AGNFAB1