5 Razones para usar Monero en lugar de otras monedas de privacidad

Como hemos mencionado en nuestro artículo anterior: “La falta de privacidad no es un problema actual, ha estado presente en nuestra sociedad durante muchos años y aun seguimos luchando para preservarla”.

En una sociedad moderna, donde cada vez nuestra vida está mas enlazada al mundo digital, se torna cada vez mas complicado defender, lo que por derecho nos corresponde – Nuestra privacidad.

Actualmente en el mundo de las criptomonedas, existen mas de 5,000 proyectos. Por lo tanto hay mas de 5000 criptomonedas que buscan “solucionar” un problema en especifico. En la práctica, muchos de éstos proyectos no solucionan nada y en su mayoría son estafas o monedas zombi. Pero ¿que hay de las monedas de privacidad?

Según CoinGecko existen alrededor de 5998 criptomonedas, de las cuales sólo 53 están orientadas a la “privacidad”. Como podemos observar, el abanico de opciones es mucho menor. Sin embargo, en éste artículo te daré 5 razones para utilizar Monero en lugar de las 52 opciones restantes.

Tabla de Contenidos:

1. Privacidad REAL

A la hora de utilizar una moneda de privacidad, obviamente una de las características más importantes que debemos tomar en cuanta es, sin duda alguna la Privacidad que ésta ofrece.

Pero si hablamos sobre monedas de Privacidad ¿no todas deberían implementar ésta característica? Si, pero la pregunta es, ¿COMO? ¿De que manera se implementa la privacidad y porqué es importante?

En una reunión donde participó Justin Ehrenhofer, mencionaba la importancia de la forma en que es implementada la privacidad en una moneda. “La privacidad de la red de una criptomoneda es menor que la suma de su parte”

Privacidad de Monero vs Otros

Cuando la privacidad es opcional, automáticamente cualquier transacción que se realice utilizando las características de privacidad podría levantar cualquier sospecha. Ésto no sucede con Monero, ya que su privacidad es inherente al protocolo.

Monero implementa privacidad por defecto, el usuario mas novato simplemente tiene que descargar una billetera como CakeWallet o Monerujo y disfrutar de TODAS las características de privacidad que ofrece Monero.

Un usuario novato no necesita de ningún conocimiento para poner en marcha las 3 tecnologías que utiliza Monero: Direcciones secretas, Firmas de anillo y RingCT. Todas éstas tecnologías se aplican de manera predeterminada.

Ademas de las 3 tecnologías anteriormente mencionadas, Monero implementa Dandelion ++. Los nodos se identifican utilizando direcciones de Protocolo de Internet (IP), lo que expone el riesgo de que los observadores puedan trazar direcciones IP a transacciones, desanonimizando los datos que contienen. Dandelion ++ es un método para ocultar esta conexión

¿Pero y si la privacidad es mejor en otras tecnologías?

No se trata de si Monero tiene mejor privacidad, se trata de que Monero tiene MAYOR privacidad. El verdadero objetivo es permitirle a la mayor cantidad de usuarios disfrutar del 100% de las ventajas de privacidad, no solo al alcance de los expertos. No obstante a ésto, gracias a la tecnología que aplica Monero, a día de hoy no es posible rastrear ninguna transacción.

Además se está trabajando (y se encuentra en la ruta de trabajo) en nuevas implementaciones que harán la privacidad en Monero mucho mas efectiva. Éstas tecnologías son: Arcturus y Triptych que permitirán anillos mas grandes (128-256).

El siguiente recuadro se muestran las transacciones de Zcash del mes de Septiembre, debemos prestar atención a las Fully Shielded, que son las transacciones blindadas de extremo a extremo (z2z).

Las transacciones z2z solo representan el 10% de TODAS las transacciones de la red. Como dicen, el nivel de privacidad de la red es proporcional a la cantidad de usuarios que son privados en ella.

Por el contrario Monero ofrece cada mes el 100% de transacciones privadas para TODOS sus usuarios.

Privacidad en txs Monero

¿Y que sucede si tu moneda de privacidad realmente no lo es?

Como menciona chainalysis en su artículo, algunas monedas solamente se hacen llamar “Monedas de Privacidad” sin embargo “permiten” que compañías de análisis en cadena puedan rastrear las transacciones motivado al uso que le dan sus usuarios. Incluso muchas de sus tecnologías opcionales no ofrecen características de privacidad realmente eficientes.

Es posible realizar transacciones de mezcla que son funcionalmente idénticas a PrivateSend en otras criptomonedas tecnológicamente similares. Esto significa que, desde un punto de vista técnico, la funcionalidad de privacidad de Dash no es mayor que la de Bitcoin, lo que hace que la etiqueta de “moneda de privacidad” sea un nombre inapropiado para Dash.

Blog chainalysis

Si chainalysis fuera capaz de rastrear Monero por cualquier razón, con casi el 100% de seguridad te diría que el equipo de desarrolladores 1) No estaría para nada contento y 2) buscarían soluciones para evitar que sea rastreado. Ésto no sucede con el CEO de Dash Core Group, Ryan Taylo en donde en una declaración a Cointelegraph dijo:

“Dash ofrece a los usuarios la opción de transacciones con privacidad mejorada, porque la seguridad del usuario es importante para la adopción generalizada de las criptomonedas, y ahí está para los usuarios finales que valoran esa funcionalidad, al mismo tiempo, Chainalysis es un proveedor líder de análisis avanzados de AML y blockchain que es necesario para las empresas de servicios monetarios que necesitan equilibrar las necesidades de privacidad con las necesidades de cumplimiento, en última instancia, ambos promueven el uso seguro de las criptomonedas, al tiempo que garantizan el acceso a los mercados financieros heredados, por lo que me complace que Chainalysis haya elegido implementar Dash en su plataforma “.

https://es.cointelegraph.com/news/chainalysis-can-now-track-your-privacy-coins-zcash-dash

¿Porqué decían entonces que Dash era privado?

Durante muchos años las características que mas “sonaban” de Dash, era que ofrecía todo tipo de pagos privados. Era una moneda que te ofrecía pagos instantáneos, privados y totalmente seguros.

Dash Privacidad

Incluso en la página principal de su sitio web, a comienzos del año 2019, podíamos apreciar como el tema de privacidad era una de las características que destacaban en el “marketing” de Dash. Dont Trust Verify LINK.

¿Sabias que si ahora buscas la palabra “Privacidad” o “Privado” en su página principal no encontrarás absolutamente nada? Bueno si lo harás, encontrarás la palabra privacy para la política de privacidad de la web.

¿Entonces la privacidad en Monero es perfecta?

Ésto no significa que la privacidad en Monero sea perfecta, como cualquier otra moneda tiene sus debilidades. De echo hay una serie en YouTube en donde la propia comunidad de Monero “rompe” esas pequeñas vulnerabilidades. “Breaking Monero” .

Privacidad de Monero rompiendo

Los desarrolladores y sobre todo el laboratorio de investigación de Monero, trabajan constantemente para perfeccionar y mejorar las características de privacidad en Monero. La comunidad tiene la reputación de ser abierta sobre todos los riesgos.

¿Y que hay de las demás criptomonedas de “Privacidad”?

Deberás hacer una investigación por ti mismo del resto de criptomonedas orientadas a la privacidad. Sin embargo a modo de resumen te digo que muchas de las 52 opciones restantes son posibles estafas. Segundo, las tecnologías y métodos de privacidad que implementan son opcionales en la mayoría de los casos.

A modo de resumen citaré las palabras de Justin Ehrenhofer en su participación en una reunión de Monero. Privacidad Opcional como: Coinjoin, zkSNARKs, Lelantus, Coinswap, PerfectlyPrivate es una mala solución para un problema equivocado.

2. Participación (Nodo y Minería)

Monero no solo te permite participar en su comunidad a través del aporte en el código, en los grupos de trabajos como MoneroOutreach, etc, sino que también te permite participar directamente en su red. Monero, gracias a sus características técnicas actuales, permite ejecutar a una gran cantidad de usuarios un nodo, e incluso participar en la minería. Haciendo de Monero mucho mas descentralizado.

¿De que manera lo permite?

Correr un nodo otorga estabilidad y descentralización a Monero y por eso es fundamental que los usuarios puedan correr su propio nodo. Para que la mayor cantidad de usuarios puedan correr un nodo, es necesario que éste proceso esté al alcance de todos.

Durante la conferencia “OnChain Scaling Conferences” en la cual participó uno de los desarrolladores de Monero Riccardo Spagni (@fluffypony), habló un poco sobre el término CONOP.

CONOP Monero Privacidad

Cost of node operation (CONOP), básicamente es el costo total y las razones para correr un nodo completo. Existen diferentes parámetros para medir el CONOP, sin embargo se han seleccionados unos de los mas importantes.

Veamos éstos elementos

La curva de aprendizaje se ha mejorado bastante, correr un nodo de Monero es tan sencillo como descargar la GUI wallet y descargar la cadena de bloques completa. Las actualizaciones y mantenimiento se ha simplificado, ahora las actualizaciones te aparecen en forma de PopUp, los requerimientos de RAM y CPU siguen estando en la “norma”.

Sin lugar a dudas donde mayor trabajo tiene monero es en el espacio en disco. Debido a la naturaleza de las transacciones de Monero, la cadena de bloques ocupa una cantidad considerable de espacio en comparación con las transacciones diarias que tenemos. Sin embargo se han implementado diferentes mejoras para reducir el tamaño de las transacciones como puede ser BulletProof y CLSAG. Además los bloques dinámicos mantienen en rango ese aspecto del CONOP.

Otra característica importante son los incentivos. Correr un nodo es un gasto, pero ¿y si aparte de los beneficios que otorga como privacidad y seguridad, también proporcionara un incentivo? ésto aun no está muy extendido, pero poco a poco va desarrollándose.

Entonces, si aún no te has decidido por Monero te pregunto: ¿Que tan fácil es correr un nodo en tu moneda de “privacidad favorita? En Monero es muy fácil.

¿Y en cuanto a la minería?

Monero utiliza el algoritmo de minado RandomX, el cual permite a básicamente cualquier persona con un ordenador o incluso un móvil (CPU) poder participar en el proceso de minería y recibir por ello una pequeña recompensa. Éste algoritmo es anti-ASIC, con lo cual ofrece mayor descentralización en cuanto a la facilidad de participación por parte de usuarios mas pequeños. Cualquiera puede tener un CPU, sin embargo No todos pueden tener un ASIC.

source: Bitinfocharts

¿Sabias que Monero no te cobra ningún tipo de Tax (o impuesto) cuando participas en la minería? A diferencia de Zcash, Monero ofrece una minería libre de impuestos (por mas gracioso que ésto suene). Su financiación depende en gran parte de la comunidad.

Teniendo ésto en cuenta, ¿Tu moneda de privacidad te permite participar con tu ordenador en la minería? ¿es Anti-ASIC? ¿Pagas impuestos?

Si quieres saber mas sobre la minería de Monero, échale un vistazo a la siguiente página.

Por último ten en cuenta que el sistema PoW (Prueba de Trabajo por sus siglas en ingles) es el único modelo de consenso resistente al problema de los generales bizantinos.

3. Descentralización

Monero está diseñado para ser descentralizado. Su algoritmo de minería (RandomX) permite la participación de cualquier usuario en el proceso de minado. Correr un nodo es relativamente fácil y actualmente se encuentra al alcance de muchos usuarios, no necesitas un equipo de la NASA, ni un hardware de miles de dólares. Puedes correr un nodo de Monero en un Raspberry Pi.

Monero no fué pre-minado ni tampoco insta-minado. Algunas monedas de “privacidad” como Dash tuvo insta-minado, lo que en cierto modo genera un poco de centralización, sobre todo si tenemos en cuenta que para correr un masternodo requiere que bloquees una cantidad de Dash.

Tampoco utiliza el sistema PoS, ni necesita de masternodos, donde la centralización es aún mayor si se realizó insta-minado o pre-minado.

No hay una compañía detrás de Monero, no hay CEO ni líder. Tampoco conocemos en la actualidad a su creador, el cual al igual que Bitcoin se mantiene en el anonimato.

¿Estás seguro que tu moneda de privacidad es descentralizada?

4. Comunidad

La comunidad de Monero está formada en su mayoría por una gran cantidad de usuarios que le dan valor a su privacidad. A día de hoy básicamente es la propia comunidad que financia los diferentes tipos de proyectos y desarrolladores de manera anónima y privada.

Imagen del libro Mastering Monero

Monero es la 3er criptomoneda con mayores contribuyentes a su código según CoinGecko. Cada año, los ideales de Monero atraen a diferentes tipos de desarrolladores e investigadores los cuales contribuyen a su código.

No solo posee la mayor cantidad de contribuidores a su código sino también la mayor comunidad de seguidores en reddit, Twitter y Facebook al menos al momento de la edición de éste artículo.

Como habíamos comentado anteriormente, Monero se financia prácticamente en su totalidad por los aportes de su propia comunidad. Actualmente existe el CCS (Community Crowdfunding System) en donde cualquier usuario puede plasmar su propuesta y una vez sea revisada según las reglas y factores establecidos, pasaría a financiación.

CCS de Monero Privacidad

Y por último los desarrolladores y la comunidad en general responden a los problemas de privacidad (de existir) de manera responsable. El usuario final NUNCA es el culpable de un “mal uso” de la criptomoneda.

5. Presencia en el mercado

Por último pero no menos importante tenemos la fuerte presencia de Monero en el mercado. Ahora mismo Monero es la criptomoneda enfocada en la privacidad REAL número 1 en capitalización de mercado y volumen diario según CoinGecko.

Privacidad Monedas

A pesar de que Monero ha sido eliminado de algunos intercambios debido a sus características de privacidad (imposible de rastrear), mantiene una muy buena liquidez en comparación con las diferentes monedas de privacidad actuales.

Conclusión

Monero posee todas las características para ser la criptomoneda número 1 en cuanto a privacidad se refiere. (y quizás en general también). Es totalmente descentralizada, implementa privacidad por defecto para TODOS sus usuarios, permite la participación de cualquiera en su desarrollo y descentralización. Actualmente es la moneda de privacidad que lidera el mercado tanto en capitalización como en volumen. Posee una de las comunidades mas grandiosas del ecosistema y es la 3era por contribución de desarrolladores a su código. ¿Aun lo estás pensando¿

Mantente a salvo, mantente privado, mantente en Monero!!

Referencias:

  1. “Breaking Monero”
  2. chainalysis Blog
  3. reunión de Monero Por Justin Ehrenhofer
  4. “OnChain Scaling Conferences” by Fluffy
  5. incentivos por Monero Outreach